...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La percepción actual y a futuro de las familias acerca de la economía empeoró en el último mes, provocando una disminución de 2.65 por ciento en el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ).
El indicador pasó de un valor de 38.93 puntos de bien en octubre a 37.9 en noviembre debido al retroceso en cuatro de los cinco componentes del indicador, construido por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La encuesta se realizó días antes de que se anunciara la detección de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 denominada Ómicron, por lo que sus efectos en la confianza del consumidor podrían notarse todavía más en los resultados de enero, admitió Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económica y financiera del IIEG.
“En realidad terminamos de levantar la encuesta este martes 29. Entonces pudo haber influido algo, en realidad apenas se acaba de reportar hace unos días. Estamos levantando en promedio 40 encuestas al día durante todo ese tiempo. Entonces, si en los últimos dos días hubo algunos efectos, no creemos que esa haya sido la razón por la que haya disminuido”.
La percepción de la situación económica ahora en los miembros del hogar con respecto a la de hace 12 meses retrocedió 2.65 por ciento en el período y 3.4 por ciento la de Jalisco, mientras que la situación esperada en los hogares en los próximos 12 meses respecto a la actual disminuyó 3.31 por ciento y 1.41 por ciento la de todo el estado.
El único parámetro que tuvo incremento fueron las posibilidades en el momento actual de que los integrantes del hogar adquieran muebles duraderos, televisor, lavadora u otros electrodomésticos, con respecto a la de hace 12 meses, pasando de 12.21 puntos de cien en octubre a 12.9 en noviembre, aunque se mantiene en niveles más bajos que el primer levantamiento de la encuesta, realizado en febrero de 2020, que fue de 27.45 puntos.
El índice de posibilidades económicas de salir de vacaciones en los próximos 12 meses también se redujo de 25.83 puntos en octubre a 24.71 puntos en noviembre. En cambio, el índice de posibilidades de comprar ropa, zapatos y accesorios alcanzó su nivel más alto desde julio pasado, colocándose en 19.38 puntos, nivel también superior al de noviembre de 2020, cuando el valor fue de 17.89 puntos.
Por otra parte, se mantiene en niveles muy bajos la proporción de hogares jaliscienses con posibilidades de ahorrar una parte de sus ingresos, con tan solo 22.3 por ciento en el último mes, comparado con 25 por ciento de noviembre de 2020; en cambio, tres de cada cuatro hogares descartaron esa posibilidad.
También creció la proporción de personas que no hicieron o no tenían pensado hacer compras en el Buen Fin, pasando de 89.9 por ciento en 2020 a 92.7 por ciento. La principal razón por la que no hicieron fue por falta de presupuesto con 61.6 por ciento en 2021 contra 50 por ciento en 2020.
EH