...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
La percepción actual y a futuro de las familias acerca de la economía empeoró en el último mes, provocando una disminución de 2.65 por ciento en el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ).
El indicador pasó de un valor de 38.93 puntos de bien en octubre a 37.9 en noviembre debido al retroceso en cuatro de los cinco componentes del indicador, construido por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La encuesta se realizó días antes de que se anunciara la detección de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 denominada Ómicron, por lo que sus efectos en la confianza del consumidor podrían notarse todavía más en los resultados de enero, admitió Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económica y financiera del IIEG.
“En realidad terminamos de levantar la encuesta este martes 29. Entonces pudo haber influido algo, en realidad apenas se acaba de reportar hace unos días. Estamos levantando en promedio 40 encuestas al día durante todo ese tiempo. Entonces, si en los últimos dos días hubo algunos efectos, no creemos que esa haya sido la razón por la que haya disminuido”.
La percepción de la situación económica ahora en los miembros del hogar con respecto a la de hace 12 meses retrocedió 2.65 por ciento en el período y 3.4 por ciento la de Jalisco, mientras que la situación esperada en los hogares en los próximos 12 meses respecto a la actual disminuyó 3.31 por ciento y 1.41 por ciento la de todo el estado.
El único parámetro que tuvo incremento fueron las posibilidades en el momento actual de que los integrantes del hogar adquieran muebles duraderos, televisor, lavadora u otros electrodomésticos, con respecto a la de hace 12 meses, pasando de 12.21 puntos de cien en octubre a 12.9 en noviembre, aunque se mantiene en niveles más bajos que el primer levantamiento de la encuesta, realizado en febrero de 2020, que fue de 27.45 puntos.
El índice de posibilidades económicas de salir de vacaciones en los próximos 12 meses también se redujo de 25.83 puntos en octubre a 24.71 puntos en noviembre. En cambio, el índice de posibilidades de comprar ropa, zapatos y accesorios alcanzó su nivel más alto desde julio pasado, colocándose en 19.38 puntos, nivel también superior al de noviembre de 2020, cuando el valor fue de 17.89 puntos.
Por otra parte, se mantiene en niveles muy bajos la proporción de hogares jaliscienses con posibilidades de ahorrar una parte de sus ingresos, con tan solo 22.3 por ciento en el último mes, comparado con 25 por ciento de noviembre de 2020; en cambio, tres de cada cuatro hogares descartaron esa posibilidad.
También creció la proporción de personas que no hicieron o no tenían pensado hacer compras en el Buen Fin, pasando de 89.9 por ciento en 2020 a 92.7 por ciento. La principal razón por la que no hicieron fue por falta de presupuesto con 61.6 por ciento en 2021 contra 50 por ciento en 2020.
EH