Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La percepción actual y a futuro de las familias acerca de la economía empeoró en el último mes, provocando una disminución de 2.65 por ciento en el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ).
El indicador pasó de un valor de 38.93 puntos de bien en octubre a 37.9 en noviembre debido al retroceso en cuatro de los cinco componentes del indicador, construido por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La encuesta se realizó días antes de que se anunciara la detección de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 denominada Ómicron, por lo que sus efectos en la confianza del consumidor podrían notarse todavía más en los resultados de enero, admitió Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económica y financiera del IIEG.
“En realidad terminamos de levantar la encuesta este martes 29. Entonces pudo haber influido algo, en realidad apenas se acaba de reportar hace unos días. Estamos levantando en promedio 40 encuestas al día durante todo ese tiempo. Entonces, si en los últimos dos días hubo algunos efectos, no creemos que esa haya sido la razón por la que haya disminuido”.
La percepción de la situación económica ahora en los miembros del hogar con respecto a la de hace 12 meses retrocedió 2.65 por ciento en el período y 3.4 por ciento la de Jalisco, mientras que la situación esperada en los hogares en los próximos 12 meses respecto a la actual disminuyó 3.31 por ciento y 1.41 por ciento la de todo el estado.
El único parámetro que tuvo incremento fueron las posibilidades en el momento actual de que los integrantes del hogar adquieran muebles duraderos, televisor, lavadora u otros electrodomésticos, con respecto a la de hace 12 meses, pasando de 12.21 puntos de cien en octubre a 12.9 en noviembre, aunque se mantiene en niveles más bajos que el primer levantamiento de la encuesta, realizado en febrero de 2020, que fue de 27.45 puntos.
El índice de posibilidades económicas de salir de vacaciones en los próximos 12 meses también se redujo de 25.83 puntos en octubre a 24.71 puntos en noviembre. En cambio, el índice de posibilidades de comprar ropa, zapatos y accesorios alcanzó su nivel más alto desde julio pasado, colocándose en 19.38 puntos, nivel también superior al de noviembre de 2020, cuando el valor fue de 17.89 puntos.
Por otra parte, se mantiene en niveles muy bajos la proporción de hogares jaliscienses con posibilidades de ahorrar una parte de sus ingresos, con tan solo 22.3 por ciento en el último mes, comparado con 25 por ciento de noviembre de 2020; en cambio, tres de cada cuatro hogares descartaron esa posibilidad.
También creció la proporción de personas que no hicieron o no tenían pensado hacer compras en el Buen Fin, pasando de 89.9 por ciento en 2020 a 92.7 por ciento. La principal razón por la que no hicieron fue por falta de presupuesto con 61.6 por ciento en 2021 contra 50 por ciento en 2020.
EH