...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El feminismo ha cometido "errores", pero es la revolución "más importante" que ha ocurrido en el mundo, consideró la escritora Isabel Allende en la presentación de su libro "Mujeres del alma mía" en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
"El feminismo es la revolución más importante que ha ocurrido porque abarca la mitad de la humanidad. Nadie tiene un mapa o un manual, uno empieza con la rabia y de ahí para adelante, se cometen muchos errores, se pierde mucha gente porque se espantan, el feminismo de hoy es muy diferente y sigue siendo combativo", expresó.
Allende ofreció una charla virtual como parte de las actividades de la FIL, en la que habló sobre su convicción de que el feminismo es la ideología que ha ayudado a transformar el mundo y la literatura.
"Vivimos en esa cultura machista y hay que desafiarla en todas las instancias a través de la literatura, del arte, del cine, de los movimientos, en la calle, en las modas, en la manera de hablar y de expresarnos, todo está en cuestionamiento y eso están haciendo los jóvenes, hombres y mujeres, no es una cosa solo femenina", explicó.
En un diálogo con la narradora y periodista mexicana Sofía Segovia, Allende recordó que su convicción por el feminismo surgió al ver la figura sumisa y sometida económicamente de su madre que fue abandonada por su esposo con tres hijos y que había recibido una educación para ser la esposa de alguien sin importar el potencial creativo que tenía.
Afirmó que las tecnologías y las redes sociales han ayudado a que el movimiento feminista actual genere cambios de una manera más rápida de lo que lograron generaciones anteriores.
"Cada generación aporta algo diferente y confronta problemas diferentes porque el mundo ha cambiado. Las chicas que se manifiestan en la calle por el #MeToo viven en una época de las redes sociales, de la comunicación instantánea, eso no existía antes y entonces se avanza mucho más rápido", expresó.
"Mujeres del alma mía" (2020) nació con la intención de contar su historia, la de su abuela y la de otras mujeres que han formado parte de su vida y cuyas historias son un ejemplo de las transformaciones que ha tenido la mujer frente al mundo.
La autora de "La casa de los espíritus" (1982) y "El amante japonés" (2015) aseguró que le gustaría que su nuevo libro ayude a las personas a entender que es importante hablar de la igualdad entre hombres y mujeres.
"Ojalá que el libro fuera un tema de conversación entre madres e hijas, o entre una pareja de novios o dos chicas, que al leerlo encuentren la manera de conversar sobre algo que nos atañe a todos", concluyó.
La FIL se desarrolla del 27 de noviembre al 5 de diciembre con la asistencia de 600 escritores de 46 países, con la participación de más de 3 mil profesionales y 255 expositores de 27 países con una oferta editorial de 240 mil títulos en 10 mil metros cuadrados de exposición.
JB