En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
La actividad legislativa comenzó lenta en esta segunda semana del año en el Congreso local, y de las pocas actividades que se han agendado, el tema de la transparencia es un tema pendiente.
Tuvieron tres semanas de vacaciones y no fue un plazo suficiente para reiniciar el año con actividad y trabajo constante, porque en la agenda oficial en el portal web sólo están agendados dos eventos en toda la semana.
Uno fue el de este martes en la Comisión de Responsabilidades, porque tenía un tema urgente a tratar que era dar trámite a la petición de desafuero de la fiscalía estatal contra un magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, José de Jesús N.
Ese mismo día, fuera de agenda, se determinó que también la sesión de la Junta de Coordinación Política fuera para analizar este tema y poder determinar el calendario de sesiones, la estrategia para temas de Covid-19 por los contagios recientes y autorizar el uso de patio central para sesiones de pleno y otros eventos.
La vieja práctica de convocar a sesiones de comisión, de la Junta de Coordinación Política o del pleno de último momento, se mantiene; incluso para ruedas de prensa que están previstas, pero no anunciadas públicamente.
Una muestra de estas inconsistencias es revisando el calendario disponible en la página oficial del Poder Legislativo, el cual no refleja la actividad diaria que tiene ni se puede tomar como válido.
Si se quisiera hacer un conteo de eventos tomando como base esta información publicada se caería en muchos errores e imprecisiones porque no se actualiza la información con los eventos que se agendan de última hora o parece que simplemente no se quieren reportar.
Otra falla recurrente en cuanto a transparencia en la Gaceta parlamentaria es transparentar y publicar los dictámenes que se van a someter a votación o incluso subir a la página estos documentos una vez que ya se votaron.
Aunque hayan pasado días en la toma de decisiones, estos dictámenes no se encuentran en este apartado y se tienen que estar pidiendo por otras vías como podrían ser los propios servidores públicos involucrados.
Esta situación que es irregular podría no ser la más grave porque podría justificarse como fallas en la transparencia porque lo más problemático que sí causa fallas y consecuencias legales es el hecho de que los diputados locales aceptan votar acuerdos legislativos que no están terminados de elaborar, que no tienen en su poder y que no están totalmente redactados.
Esto ocurre en sesiones de comisión y de pleno, que en este último caso es el más delicado, porque votan textos que no están terminados de redactar, y que simplemente avalan en estas sesiones.
Ejemplos hay muchos, y ayer está el más reciente en la Junta de Coordinación Política que sesionó este martes y que ni siquiera aparece convocada en la Gaceta parlamentaria y no están sus acuerdos aprobados hechos públicos.
Incluso ayer todavía la secretaría general no tenía en su poder estos acuerdos que se aprobaron y que le giraban instrucciones sobre la obligación de realizar un diagnóstico por temas de Covid-19 a todos los empleados y usar el patio central como un área de actividades adicionales a las sesiones de pleno.
El secretario mencionó que mientras no conociera los textos finales no podría tomar acciones al respecto y los estaba esperando.
Esta situación es lamentable porque si se quieren consultar los términos en que se toman estas decisiones no se puede hacer ante la falta de transparencia.
Esto también ocurre en las sesiones de pleno donde se modifican los dictámenes y acuerdos legislativos a votar sin que se pase el documento final, y aunque ya pasó la sesión se sigue corrigiendo.
Hay fallas de transparencia y a nadie le importa que haya lunares del olvido.
[email protected]
jl/I