También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
A pesar de que los ingresos del sector comercio crecieron en 2021, en noviembre hubo pérdidas importantes en las remuneraciones medias pagadas a sus empleados.
Las empresas de comercio al por menor ligaron cinco meses de disminuciones en sus remuneraciones medias a tasa anual, cayendo des de 0.99 por ciento negativo en julio hasta 4.42 por ciento en noviembre, de acuerdo con un reporte del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
Las de comercio al por mayor solo han reportado disminuciones en octubre y noviembre, con 1.45 y 3.78 por ciento, respectivamente, según la información derivada de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC).
Los meses anteriores, ambos tipos de empresa habían tenido incrementos respecto a lo que pagaron durante el primer año de pandemia y su crisis económica en 2020.
Los ingresos de mayoristas y minoristas han reportado incrementos a tasa anual sin desestacionalizar, aunque han disminuido en comparación con los del segundo trimestre del año, que tomaba como referencia fuertes pérdidas generadas en 2020.
Las minoristas reportaron 3.89 por ciento de incremento de ingresos en noviembre, que ha sido su crecimiento más bajo desde marzo. Fue inferior al promedio nacional de 5.37 por ciento positivo.
En el caso de las mayoristas, reportaron su segundo incremento de ingresos más bajo desde abril, con 15.98 por ciento en noviembre y 11.48 por ciento en octubre en Jalisco. A nivel nacional la variación más reciente fue de 13.27 por ciento.
El índice de ingresos totales del comercio al por mayor se ubicó en 147.2 puntos en noviembre de 2021 contra 126.9 en noviembre de 2020 con cifras originales. También tuvo una variación positiva de 4.12 por ciento respecto a octubre.
El de comercio al por menor quedó en 145.9 puntos contra 140.5 de noviembre de 2020 y su incremento fue de 12.83 por ciento desde octubre.
El personal ocupado ha tenido saldo positivo desde abril en ambos tipos de empresas, alcanzando su máximo incremento a tasa anual en noviembre con 5.54 por ciento en las mayoristas y el tercero más alto en las minoristas, con 4.57 por ciento. Venían de una serie de caídas hasta febrero de 2021.
El incremento de personal en el caso de las empresas de comercio al por mayor fue superior al nacional de 3 por ciento.
EH