Productores de maíz de 20 estados del país se sumaron a un paro nacional...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Pero advierte riesgos por tensiones comerciales...
Tras ataque a balazos afuera del Poder Judicial de CDMX...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Parece ser que a los integrantes del Congreso local se les puede calificar como los legisladores del mañana, porque todo lo posponen si se trata de asuntos políticos delicados.
Cuando son temas polémicos que pueden generar discordancias entre partidos políticos y gobierno en turno y no urge resolverlo en favor de quien tenga la mayoría, lo dejan para después, para el próximo mañana que nunca llegará hasta que haya un suceso extraordinario o una presión social.
De lo contrario, ¿cómo explicamos que desde julio de 2017 no se han hecho las modificaciones a las leyes orgánicas del Poder Ejecutivo y de la Fiscalía General para garantizar la autonomía de la fiscalía estatal? Y por consiguiente transparentar y que sea autónomo el nombramiento del fiscal general.
La justificación de los actuales legisladores fue que el ahora ex fiscal general Gerardo Octavio Solís iba a durar en el cargo los seis años y no estaba previsto que dejara el cargo a la mitad del sexenio, y esto los metería de manera imprevista a una discusión para la cual no estaban preparados.
El tiempo siempre alcanza a los legisladores en cuanto a lo que deben de hacer. La armonización de las leyes no es su prioridad o algo que les convenga políticamente, y en esos casos meten el desacelerador.
Lo peor es que quedan mal, hoy es difícil entender y explicar la incongruencia de no hacer caso a lo que dice el actual artículo 53 de la Constitución estatal, de hacer el nombramiento del fiscal con una terna con el argumento de que hay un transitorio, el cual indica que no está vigente porque no se modificaron las leyes orgánicas del Poder Ejecutivo y la Fiscalía general.
Aquí empieza la disputa legal entre diferentes interpretaciones, y obviamente que la ganadora es aquélla que convenga a la mayoría y al gobernador en turno. Y si existiera el hubiera, todo esto estaría corregido si hubieran hecho la modificación pendiente cuando no había intereses políticos en juego, quizás la hubieran aprobado y no estaríamos en este dilema.
Y hay muchos ejemplos de estas incongruencias y desidia de los legisladores como la falta de armonización del paquete de leyes en materia de desaparecidos donde todavía está pendiente la ley de víctimas, precisamente porque afecta los intereses económicos del presupuesto estatal y no han dicho cómo podrían operar la bolsa para pagar a las víctimas de cualquier delito. Sólo sacaron la de desaparecidos y declaración de ausencia y con años de retraso.
Todos estos temas son delicados, pero están obligados a discutirse en público, en tribuna, en mesas de trabajo serias donde se invite a todas las partes y donde se pueden conocer posturas claras por bancada parlamentaria y por diputado, y al final, simplemente asumir el costo político sí deciden aprobarlas o rechazarlas.
También la desidia de los legisladores los ha llevado a posponer los temas que tienen que ver con la diversidad sexual dejando en la congeladora la obligación que tienen de modificar las leyes para hacer valer el matrimonio igualitario o para hacer valer el derecho. Otros casos son los juicios políticos de personajes de poder, polémicos, que sólo cuando hay presión mediática, social y al gobierno en turno le conviene deciden darle máxima celeridad y ponerlo en la mira.
Estos casos políticos deben resolverse y no dejarlos para mañana cuando tenga ganas, tiempo o cuando se lo indiquen, cuando no pierda votos o cuando pueda quedar bien con la gente. Deberían hacerlo porque quieren actuar y tomar partido no pensando en sumar o restar votos ni en los reflectores.
Aquí el mañana nunca llega y dura años, incluso patean los temas a las siguientes administraciones, y cuando las nuevas los reciben simplemente cuando pueden los eliminan, les dan carpetazo para depurar el rezago y despejar su agenda actual.
Y sólo pensarán en su mañana político rumbo al próximo proceso electoral y no el mañana de sus representados.
[email protected]
jl/I