...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
La Consulta de Revocación de Mandato, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha resultado ser un desorden y es una pena porque es la primera vez que los mexicanos podremos decidir sobre la continuidad o no del mandatario federal en turno.
Un hecho histórico y tal vez porque es la primera vez que se realiza existe un caos, al menos así se percibe debido al ruido y a la falta de información sobre este proceso. Estas fallas son de todos, incluidos el Instituto Nacional Electoral, López Obrador, los diputados y la ciudadanía.
Primero, la fecha de la revocación de mandato será este 10 de abril, no fue de origen la primera opción. Inicialmente se había comentado se realizaría el 6 de junio, durante los comicios de 2021, pero la oposición señaló que no debería realizarse el mismo día porque favorecería a Morena.
Así el presidente propuso el 21 de marzo de 2021 como el día para que se realizara la consulta pública. Y total que no se pudo y la fecha cambió para este 10 de abril.
Gracias a una incidencia, como la llamó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, nos enteramos que el senador Ricardo Monreal Ávila negoció con la oposición el cambio de la pregunta.
Y así llegamos al segundo punto, la pregunta que pasó de la claridad a la confusión, de acuerdo con lo señalado por López Obrador.
La actual pregunta es: “¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.
Y sí es una pregunta demasiado larga, aunque tampoco es tan confusa.
Tercero, el número de casillas, que realmente es muy poco; serán en total 57 mil 500 casillas que se instalarán en todo el país. De este número sólo habrá 300 casillas especiales.
En las elecciones presidenciales, el INE propuso instalar 156 mil 808 casillas, es decir, habrá 63 por ciento menos casillas para la consulta de revocación de mandato.
Esto se debe a la falta de presupuesto del INE. Los legisladores no aprobaron los recursos, en especial la Cámara de Diputados.
Y ante la falta de recursos, pues menos casillas, aunque, claro, las críticas han sido duras al INE, ya que el propio mandatario federal señaló que el instituto tenía dinero para hacer la consulta, ya que existen muchos gastos innecesarios dentro del organismo.
Esta pelea de dimes y diretes entre el instituto y el presidente ha generado más ruido que información sobre este proceso.
La reciente disputa entre los implicados es por la falta de difusión de la revocación de mandato. Y es cierto que falta difusión, pero también presupuesto.
De la consulta sólo he visto anuncios en la televisión local, un spot y en redes sociales no he encontrado ninguna publicidad del INE.
Esta falta de difusión es lo que llevó recientemente a la aprobación del decreto que les permite a los servidores públicos hacer difusión de este ejercicio democrático.
Este próximo 28 de marzo el INE publicará la ubicación de las casillas y como ciudadanos nos queda revisar cuál será la más cercana y asistir a votar a favor o en contra de la continuidad del presidente.
Es un ejercicio de participación ciudadana que vale la pena, pese a todo, y que a futuro permitirá la creación de tesis y estudios sobre la primera revocación de mandato de un presidente de la República.
La invitación es salir a participar este 10 de abril.
[email protected]
jl/I