En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Después de ocho meses de trabajo de escritorio, la Universidad de Guadalajara tiene su protocolo contra la violencia de género el cual cuenta con lineamientos nacionales e internacionales para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.
La responsable de la estrategia contra la violencia de género de la Universidad de Guadalajara, Érika Loyo Beristáin, indicó que con este protocolo hubo diversas modificaciones al interior de la universidad entre ellas la creación de unidades especializadas, evitar la filtración de datos y la revictimización de las mujeres que denuncian acoso, hostigamiento sexual u otro tipo de agresiones.
Destacó que con este protocolo se capacitó a 150 personas de primer contacto quienes serán las encargadas de recibir las denuncias y llevar todo el proceso.
“Son las que se van a dedicar a trabajar el tema de estándar de competencia que tenemos que proporcionar en atención a víctimas que es el 539, y entonces tenemos ahorita a 105 primeros contactos que están en las escuelas, preparatorias y centros universitarios, todos ellos capacitados con esta certificación nacional de atención a víctimas de violencia”.
Además, Érika Loyo Beristáin detalló que 300 personas integrantes de las Comisiones de sanciones y responsabilidades ya fueron capacitadas para atender este problema con perspectiva de género.
La académica confía que con el nuevo protocolo y los manuales contra la violencia de género el alumnado recupere la confianza en la Universidad de Guadalajara y denuncie a los agresores, sostuvo que nadie más será protegido o encubierto ni habrá represalias contra los denunciantes.
EH