...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro descartó que las actividades ilícitas en las que se relacionan y por las que fue detenido en un operat...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
En mi columna anterior afirme que José Luis Arana Aguilar, desaparecido desde el 17 de enero de 2011, había sido localizado. Fue un error lamentable que ahora aclaro y por el reitero mis disculpas a la familia Arana Aguilar. José Luis sigue desaparecido desde aquel 17 de enero de 2011, día aciago cuando salió de su casa a bordo de su camioneta, rumbo a su trabajo, sin imaginar que este sistema, violentamente, lo arrancaría de su familia, amigos y vecinos.
Nadie sospechaba, menos él, que en su cuerpo se cebaría el terrible hecho de la desaparición forzada que tiene en vilo a este país, pero que a las autoridades no les quita el sueño y hasta se ofenden cuando los familiares, con miradas y ademanes destituyentes, les reclaman y exigen que hagan lo que les corresponde por ser los funcionarios públicos encargados y responsables de la seguridad de la población. Pero esa responsabilidad es solo un decir porque, si fuera cierta, José Luis, igual que los más de 16 mil desaparecidas y desaparecidos de Jalisco, así como los más de 100 mil que hay en el país y todos sus familiares, podrían haber seguido desarrollando sus proyectos de vida con relativa tranquilidad.
En enero de 2011, cuando José Luis fue desaparecido en el municipio de Tonalá, tenía 34 años. Once años después su madre y sus hermanos no saben de su paradero a pesar de la intensa búsqueda que desde entonces han desplegado por muchos rumbos de Jalisco y México. Han sido 11 años de dolor, de noches de angustia y miedo durante los cuales su madre, María Guadalupe Aguilar Jáuregui, después de muchas denuncias, protestas públicas y desprecios ha logrado hablar con gobernantes y funcionarios de todos los niveles: presidentes de la República, gobernadores y procuradores de Justicia. Ninguno de ellos ha querido hacer lo necesario para localizarlo. Ni siquiera un buen trato han recibido de ellos. Lo poco que han sabido de él ha sido producto de las indagaciones que han realizado la familia y la asociación Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej).
Ese amor que derrochan especialmente las madres hace posible que por su voz hablen sus hijas e hijos desaparecidos. En este caso, desde el lugar donde se encuentra, así habla José Luis:
Soy José Luis Arana.
Yo soy una víctima más de desaparición forzada, víctima de un sistema corrupto y decadente. Soy de los ausentes, soy alguien que salió de su casa y ya no pudo volver y ya no pudo estar al lado de su familia. Soy un rostro en una alerta de búsqueda, en un volante, en un cartel, en una lona, en un video…
Yo soy el nombre que todos gritan en las marchas, exigiendo mi presentación en vida…
Yo soy una publicación esperando ser compartida… Soy una lágrima en una mirada triste, soy la plegaria que cada noche musitan unos labios antes de dormir. Soy una oración, una plegaria en los labios de mi madre… Yo soy una búsqueda permanente, soy un recuerdo imborrable, soy una esperanza que nunca morirá, soy la búsqueda colectiva en los montes, llanos, desiertos, ciudades, penales, hospitales y semefos.
Hoy a 11 años mi madre y mi familia continúan en mi búsqueda desde aquel día que me separaron de su lado. Hoy a 11 años no pierdo la esperanza de volver a reunirme con ellos y calmar el dolor y sufrimiento de mi madre que nunca se rendirá y que cada día lucha por no caer en la resignación (https://www.zonadocs.mx/2022/01/17/11-anos-de-buscar-a-pepe/).
[email protected]
jl/I