La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que Europa ahora mismo no tiene la posibilidad de sustituir el gas ruso, y acusó a la Unión Europea (UE) de desestabilizar el mercado y de provocar subidas de precios con su debate sobre un embargo al petróleo y el gas rusos.
"Los llamados socios de países inamistosos admiten que no pueden prescindir de los recursos energéticos, incluido el gas natural. Simplemente no hay un reemplazo razonable para Europa ahora", dijo en una reunión sobre la situación en el sector de los hidrocarburos rusos en la que participó el viceprimer ministro, Alexander Novak.
El mandatario ruso admitió que la sustitución "es posible, pero todavía falta" y "todo el mundo sabe que en estos momentos simplemente no hay volúmenes libres" disponibles que Europa pudiera adquirir como alternativa.
"Y los suministros de otros países, en primer lugar de EEUU, que pueden ser enviados a Europa, a los consumidores les saldrán varias veces más caros, se reflejarán en el nivel de vida de la gente y en la competitividad de la economía europea", auguró.
"A pesar de las cosas que son obvias para todos, los países europeos hablan constantemente de rechazar los suministros rusos, lo que desestabiliza aún más el mercado y ellos mismos, con sus propias manos, inflan los precios, principalmente para sus ciudadanos", dijo en referencia a la subida de las tasas de inflación en Europa.
En opinión de Putin, los intentos de los países occidentales de expulsar del mercado a los suministradores rusos, de reemplazar sus recursos energéticos con suministros alternativos, "inevitablemente afectarán a toda la economía mundial".
Dijo que las consecuencias podrían ser "muy dolorosas, sobre todo para quienes impulsan esta política".
"Las empresas rusas de energía son participantes responsables en el mercado mundial, se establecieron con más de una década de trabajo y estricto cumplimiento de sus obligaciones", recalcó.
Según el jefe del Kremlin, que ha exigido que los países inamistosos, entre ellos todos los de la UE, paguen el gas ruso en rublos, "se observan interrupciones en el desembolso por los suministros de exportación de los recursos energéticos rusos".
"Los bancos de esos mismos países inamistosos retrasan las transferencias de los pagos", sostuvo, sin indicar el motivo.
En opinión de Putin, Occidente está tratando de "encubrir sus propios errores de cálculo" con su agenda de transición verde y de culpar de todo a Rusia".
"Ahora hay una razón maravillosa para encubrir no solo sus propios errores de cálculo e incompetencia en el sector energético, sino también en otras muchas áreas y culpar de todo a Rusia", sostuvo.
El presidente ruso aseguró que la UE incluso está dispuesta ahora a "abandonar su agenda verde y volver a apostar por energías con una elevada huella de carbono".
En estas circunstancias, Rusia debe "diversificar las exportaciones", dijo.
"Vamos a partir de la base de que un futuro próximo los suministros de recursos energéticos en la dirección occidental van a disminuir. Por eso es importante fortalecer la tendencia de los últimos años: paso a paso reorientar nuestra exportación a los mercado del sur y el oriente, que crecen rápidamente", afirmó.
Para ello es necesario determinar próximamente las instalaciones de infraestructura claves y comenzar su construcción, insistió Putin.
Asimismo consideró necesario garantizar el suministro estable de recursos energéticos en el mercado interior.
"En condiciones en que los mercados externos se contraen, es importante incrementar los suministros a los consumidores rusos. Y para estimular la demanda interna es necesario conseguir la disminución de los precios allí donde sea posible", dijo.
JB