...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La actividad económica mexicana avanzó un 0.4 por ciento interanual en marzo empujada en particular por las actividades primarias, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.
Indicó en un comunicado que este avance en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es el resultado del aumento anual del sector agrícola (6.5%) y del industrial (2.6%), mientras que los servicios decrecieron un 0.9 por ciento.
Esta es la primera caída del sector servicios después de cuatro meses consecutivos de crecimiento.
Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE también tuvo un ligero incremento mensual de 0.3 por ciento.
Frente al mes anterior, el sector primario avanzó un 4.5 por ciento, mientras que el secundario creció un 0.4 por ciento y el terciario bajó un 0.1 por ciento.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8 por ciento apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%).
Este aumento del PIB fue menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6 por ciento.
Además de cerca de 5.7 millones de casos y casi 325 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2 por ciento del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2.1 por ciento en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3 por ciento en 2019.
Para este 2022, instituciones financieras y expertos estiman un crecimiento de entre el 2 por ciento y el 3 por ciento. Factores como la guerra en Ucrania podrían afectar negativamente el pronóstico.
Mientras que la Secretaría de Hacienda estima que el producto interno bruto (PIB) del país crecerá un 3.4 por ciento este 2022.
JB