La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Integrantes de la Caravana de Dignidad y Consciencia Wixárika llegaron este jueves al centro de la Ciudad de México tras caminar 900 kilómetros en 32 días para exigir a autoridades federales y estatales una solución al conflicto agrario del municipio Huajimic, en Nayarit.
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México, y caminaron por seis horas hasta llegar al Antimonumento por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, donde ofrecieron una conferencia de prensa en la que instaron directamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a recibirlos.
Esta comunidad indígena reclama que se les devuelvan 11 hectáreas que fueron presuntamente invadidas por ganaderos de comunidades colindantes.
"Los pueblos indígenas no tenemos por qué mendigar la justicia, como si ganar un juicio no fuera algo que se nos tenga permitido a los que somos originarios de este país, como si las leyes no hubieran sido hechas para nosotros, excepto las que están dirigidas al saqueo, a la privatización y al despojo", expresó en un comunicado el Congreso Nacional Indígena.
En dicho documento dijeron haber sido testigos de invasiones causadas "por la ambición y por las políticas de los gobiernos" que, dijeron, buscan privilegiar la propiedad privada sobre la propiedad común.
Dichos terrenos son para los Wixaritari (plural de Wixárika que significa territorios sagrados), "donde se manifiestan nuestras deidades y nuestra madre que es la tierra", aseguraron.
"Nos sumamos a la exigencia de que el Gobierno Federal haga valer las leyes, las sentencias emitidas por el Tribunal unitario Agrario del Distrito 16 y señale con precisión los pasos a seguir para la restitución inmediata de las tierras comunales, sin falsas mesas de negociación y sin pretextos que lleven a alargar el regreso de las tierras a sus verdaderos dueños", terminaron.
jl