...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La comisión de Higiene avaló cambios en la Ley de Salud para incorporar el síndrome de desgaste ocupacional como parte de los servicios básicos de salud.
La propuesta es de la diputada de Morena, Yussara Canales, y aún falta que pase por el pleno para que sea una realidad.
La legisladora señaló en su proyecto que este síndrome representa uno de los problemas de salud en el país y sólo su oportuna detección retrasaría o prevendría la aparición de complicaciones y muertes, entre los más afectados son los profesionales que tienen relación con trabajos del sector salud como hospitales públicos y privados.
En el 2000, la Organización Mundial de la Salud reconoció al Burnout como un problema derivado de las condiciones del ambiente laboral más que de problemas y situaciones personales y lo definió como “el resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito”.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico señala que México ocupa el primer lugar en estrés laboral en el mundo con jornadas de trabajo excesivas y menos días de vacaciones al año que otros países.
Las modificaciones serían a los artículos 34, 107 y 186 de la Ley de Salud con el objetivo de incorporar el “síndrome de desgaste ocupacional” dentro de la prevención, control, vigilancia y tratamiento de los efectos nocivos que, en materia de salud, afectan a las personas en los diversos ámbitos de su vida.
La titular de la comisión, Ana Angelita Degollado González, explicó que también es conocido como el Síndrome Burnout, el cual genera angustia, agotamiento emocional, trastornos, afectación en la actividad física y el descanso, por lo que es necesario detectar y tratar a tiempo esta condición.
La panista Mirelle Alejandra Montes Agredano afirmó que era momento para que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) genere acciones y políticas públicas para detectar, orientar y tratar este síndrome, sobre todo ahora que la pandemia ha generado cambios en nuestra vida.
Al Ejecutivo le darían 120 días para emitir un reglamento y protocolo para la atención de este síndrome.
jl