La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
Para hacer este regalo rojo no necesitas nada, sólo dar tu tiempo y estar saludable para que otro pueda salvar su vida. Me refiero a la donación altruista de sangre, una práctica tan olvidada en nuestro país.
Los beneficios son de todos conocidos, y ahora que se celebra el Día Mundial del Donante, 14 de junio, hay que insistir en despertar el interés por esta acción, sobre todo alertar que se puede realizar sin gastar ni un peso.
El llamado es a todas las autoridades, de todos los niveles, como son los gobiernos municipales, los diputados, los magistrados, hasta la sociedad civil organizada, deberían publicitar con mayor frecuencia este tema, no únicamente de manera interna, sino también externamente buscando elevar las estadísticas de donación del líquido rojo.
Con dedicar sólo una mañana, quizás tres horas se puede marcar la diferencia y dar sin pedir nada a cambio.
Aquí los políticos deberían hacer alharaca para atiborrar la ciudad con mensajes de los beneficios de este tipo de donaciones, y sobre todo aclarar quiénes pueden hacerlo.
La conciencia social sobre estos temas es importantísima y deberían difundirlo, que no sea solamente cuando se conmemora este día mundial, sino buscar, cuando menos una vez al mes, hacer este recordatorio para alentar a la gente a dedicar una mañana en dar un poco de su sangre.
Los políticos deberían dedicar parte de sus días en fomentar esta práctica y usar todas sus influencias y aptitudes para apoyar a este tipo de campañas, que sí lograrían cambiar las realidades de manera inmediata.
Si los gobiernos o las empresas ofrecen apoyos o preferencias con otras acciones, entonces por qué no dar opciones o incentivar a la población con el único fin de aumentar el stock de los bancos de sangre.
Y quizás con este aumento de donaciones altruistas puedan disminuir el calvario de los familiares de pacientes con cirugías por hacer porque deben buscar no uno sino hasta tres o cinco donadores, y se vuelve una pesadilla por la dificultad que representa encontrarlos.
Otra idea sería apoyar a quienes buscan las donaciones a cambio de hacer trabajo comunitario y habría aquí doble beneficio.
También podrían hacer campañas para alentar a mantener un estado de salud óptimo pensando en poder ser donadores en el futuro, y sobre todo aquéllos que tienen tipos de sangre dificilísimos, que son poco probables de encontrar.
Así como son creativos para posicionar sus mensajes de gobierno, incluso de campaña de los candidatos, debería ser una estrategia para promover estas donaciones de manera constante y motivar a los jóvenes a donar de manera constante porque son los que están más sanos.
También debería ser un orgullo poder presumir que puedes donar porque esto indica que se está muy saludable.
Y quienes no puedan donar podrían hacer una reflexión sobre su forma de vida, buscando también educar para tener un estado saludable, y la prueba de fuego podría ser un resultado sin enfermedades y ayudar al otro a salvar una vida.
[email protected]
jl/I