...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En la vida real la leyenda María Félix (1914-2002) tuvo dos vidas internas, la personal y la del personaje conocido por todos, sobre ambas las actrices mexicanas Sandra Echeverría y Ximena Romo se debaten al interpretarla en la serie María Félix, La Doña, un proyecto que muestra “otro color” de la actriz más imponente del cine mexicano.
“Hay dos personas, una es María Félix y otra es María. El personaje de María Félix se amó muchísimo a ella misma, pero sí creo que María también amó, creo que le gustaba el amor, pero estoy segura de que para ella no implicaba dejar de amarse a sí misma”, cuenta Romo desde una locación del proyecto a miembros de la prensa.
Vestida de color marfil con negro en un traje sastre de los años 40, Romo está por dejar plasmado el momento en el que el compositor Agustín Lara le pide matrimonio a María Bonita, como la llamaba.
La serie refleja tres etapas de la diva mexicana, a Ximena le toca dar vida a la segunda María de 16 años hasta los 31, un tiempo definitivo en la vida de la actriz de Tizoc: amor indio (1957).
“Me toca la época en la que se convierte en María Félix, la mujer que hoy conocemos, me he aventado a hacer una María que se puede quebrar, que también le duelen cosas, que se tuvo que hacer la fuerte y al mismo tiempo no perdía la esencia de María, lo más importante es conocer al ser humano detrás”, relata Romo.
Por su parte, Sandra Echeverría dará vida a la última parte de la historia de la actriz. El rodaje del día va un poco atrasado por el empeño que requiere su caracterización, como lo tardado que ha sido cerrar el corset que le ha dejado una cintura diminuta como la de María bonita.
Echeverría fue visualizada por la productora Carmen Armendáriz desde un inicio quien vio en las facciones de la mexicana unas muy similares a las de Félix.
“Esto no es una bioserie”, anuncia la directora del proyecto María Fernanda Suárez y añade: “es imposible hacer una biografía de María Félix, elegimos lo que creemos que tuvo un peso muy importante en la construcción de María”.
jl/I