...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Jornada de Oración por la Paz organizada por la Iglesia católica coloca en la agenda pública la necesidad de revisar para adecuar o modificar las políticas gubernamentales de seguridad; confirma que ningún sector, institución o grupo del país está a salvo de la violencia; moviliza desde su fe a un relevante número de mexicanos; también, como acto que no deja de ser político, hace notorio su poder masivo de convocatoria; responde durante la jornada a las críticas presidenciales, que la consideró “apergollada” a las élites del poder; muestra a una iglesia menos pasiva ante la grave problemática de inseguridad; reclama justicia no sólo para los sacerdotes, religiosos y religiosas asesinadas, pues incluye al resto de victimados; y llama a que se abran espacios de diálogo para ir construyendo la paz.
La jornada que este domingo empezó, pone en primer plano que nadie, por sí solo, podrá pacificar el país si no se articulan las diferentes fuerzas, visiones, recursos y objetivos. La inseguridad es un problema de todos.
De nada sirven para construir la paz las posturas: 1) pasivas, individuales o colectivas, institucionales o no, que mientras no resultan afectadas son frías observadoras de las oleadas de agresiones; 2) que mantienen solo las críticas y no son propositivas, que viven en la quejumbre sin compromiso; 3) que vilmente utilizan a las víctimas para jugar política y electoralmente a su favor, como sucede con los partidos; 4) que ignoran los clamores indignados de paz y justicia presentes en todas las regiones del país; 5) las posiciones cerradas a cualquier modificación de sus decisiones, como ocurre con los gobiernos federal, estatales y municipales; 6) que no son autocríticas de lo que han hecho o dejado de hacer para reconstruir el desmembrado tejido social de nuestra nación, en el caso de instituciones, organismos y fuerzas de todo tipo, incluidas las iglesias; 7) que dejan fuera a las víctimas de la violencia y sus familias, cuando es prioritario cobijarlas.
El asesinato de los dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua es posible fermento para la paz en esa entidad y el país. La convocatoria a la Jornada de Oración por la Paz de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús tiene como apuesta “el diálogo social para construir un camino de justicia y reconciliación que nos lleve a la paz”, quiere “abrir horizontes de diálogo para construir la paz”, frente a un problema que identifican como complejo y que necesita de todos y todas para atenderlo desde la raíz.
La Iglesia católica, entendida como institución, puede ir más allá al respaldar solidariamente, con otras acciones, demandas como las impulsadas por las familias de los desaparecidos. Por ejemplo, invitarlas a mostrar en espacios religiosos sus demandas y las imágenes de las víctimas, como ya está haciendo la propia iglesia con los sacerdotes y religiosos sacrificados. Implica tomar partido empático, fraternal, samaritano. Sin ser los únicos, ejemplos de acompañamiento son el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y los trabajos pastorales católicos con migrantes.
Con un país tan ensangrentado y que padece dolorosos lutos, es necesario sacar la problemática de la seguridad pública de la lógica de los pleitos por espacios de poder partidista, para situarla en el marco de una movilización nacional de la ciudadanía por la paz. Se trata de sumar y unificar a la mayoría del país, con acuerdos claros, sin que nadie se arrogue poseedor de la verdad única e irrebatible.
El camino de la escucha respetuosa, atenta y solidaria podría conducir a una plataforma nacional de acciones por la paz. Hay un resquicio entreabierto.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I