Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Estamos a unos meses de las definiciones políticas necesarias para tener a los candidatos a la gubernatura de Jalisco. Hoy, el pragmatismo y la coquetería se cotizan al alza.
Destacan cuatro con alguna posibilidad real de competir: Pablo Lemus, Pedro Kumamoto, Carlos Lomelí y Ricardo Villanueva.
Hasta ahora, Lemus cabalga sin oposición real hacia Casa Jalisco. Sin embargo, el camino todavía no es confortable y tiene amenazas: un candidato “ciudadano” fuera de Movimiento Ciudadano (MC), una clara rivalidad con el grupo de poder alrededor del gobernador, un Alfaro cada vez más extraviado que pueda ser un ancla demasiado pesada, una inseguridad que descompone cada vez más la opinión pública y la apertura de más conflictos políticos que desgasten antes de tiempo su postulación.
Lemus padece la tentación de destacar. Pablo es extrovertido, le gusta mucho los medios y la posibilidad de que se inmole es real. Su habilidad de comunicación tiene doble filo: lo puede llevar al estrellato o a desbarrancarse. En sus círculos internos le preparan discursos y tratan de cuidarle la espalda, pero todo el tiempo huye del huacal.
Hay muchos temas que pueden salir de sus manos: el manejo de la basura, la Villa Panamericana, Iconia y los conflictos inmobiliarios que se sumen, la pelea con la Universidad de Guadalajara (UdeG), la violencia cada vez más descontrolada… agregados y conexas.
Aunque sea la opción más rentable para Alfaro, no es necesariamente su candidato. Esto nos trae a la palestra a personajes que no emocionan ni al más aguerrido naranja: Alberto Esquer, Clemente Castañeda o Salvador Zamora.
Luego sigue, no en orden de posibilidades, Kuma. Su perfil es un polo de atracción importante pero su partido todavía no se consolida de cara al futuro. Sus derrotas electorales para el Senado y para Zapopan desvelan que le falta todavía hacer una estructura partidista sólida para ser competitivo.
Sus posibilidades podrían aumentar considerablemente si es capaz de sumar otras entidades políticas contrarias a su ética y de las que reniega: Morena o Va por México. Sin ellas, no hay modo.
Por otro lado, Lomelí es un candidato radiactivo. Tiene el dinero y el partido correcto para competir, sin embargo, sus polémicos antecedentes, su descarada aspiración al poder y su angustiosa rentabilidad política (ha perdido todas las peleas electorales directas) hacen que Morena se encuentre olfateando otras opciones.
Es aquí que llegamos al rector de la UdeG. Villanueva es la figura pública de oposición más notable de Alfaro. Su participación asertiva y generosa durante la pandemia lo catapultó. Sin embargo, sigue eclipsado por Raúl Padilla. Ese vínculo y sus antecedentes tricolores lo condicionan.
Al igual que Kumamoto, no tiene todavía un partido político con una estructura lo suficientemente grande para darle una aspiración realista (tanto Futuro como Hagamos son apuestas a largo plazo).
Pero las estrellas se están alineando. La foto tomada este fin de semana con Mario Delgado hace que lo impensable se asome: ser el jinete de los guindas y su potente estructura hacia la gubernatura. No sólo eso, con el pragmático interés de quitarles a los naranjas su bastión, puede sumar las agrupaciones políticas que viven en Zombieland: PAN, PRI y PRD.
Tiene y hace sentido. Todavía se necesita remendar mucha tela y construir puentes hasta ahora dinamitados (AMLO y Grupo UdeG). Es una chamba compleja en un entorno de enorme desgaste: con Alfaro mordisqueando a cada paso y usando a IndatCom para la guerra sucia digital que ya funcionó ante el propio Villanueva.
Si estos candidatos son prácticos elegirán adherirse o lanzarse según sus posibilidades ante un electorado cada vez más cansado de los nuevos políticos… de siempre.
Twitter: @cabanillas75
jl/I