...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los alcaldes de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, Pablo Lemus Navarro, Salvador Zamora Zamora y Sergio Chávez Dávalos, acordaron impulsar la creación de un sistema propio de recolección, traslado y disposición final de la basura ante los incumplimientos de la empresa concesionaria del servicio: Caabsa Eagle.
Por medio de un video, los presidentes municipales anunciaron el inicio de los trabajos para contar con lo que llamaron “un Siapa de la basura”. Actualmente están en la ruta jurídica para cancelar la concesión con la actual empresa recolectora.
Aunque el alcalde de El Salto, Ricardo Santillán Cortés, no fue parte del video se confirmó que también forma parte del acuerdo. En el municipio que gobierna Caabsa también es concesionaria.
El presidente tonalteca indicó que ya pasaron 36 días desde que se inició una ruta jurídica para obligar a la empresa a cumplir con lo establecido en las concesiones, pero no hubo avances. El 8 de julio, añadió, la compañía respondió de manera escueta y entregó un disco compacto como respuesta, pero estaba en blanco.
Por su parte, Lemus Navarro señaló que los equipos técnicos de los Municipios ya se reúnen para ver cuál será la vía alterna al sistema de recolección pública metropolitana de basura.
“La idea es tener un sistema entre nuestros municipios para hacer la recolección de basura, incluso la propia disposición. Claro, en los porcentajes de toneladas de cada uno de nuestros municipios que estemos recolectando”, anunció.
Los tres ediles insistieron en que se buscará un Siapa de la basura que tenga una visión metropolitana y se invitará a otros Municipios a sumarse para no depender de una empresa privada.
Por su parte, Zamora Zamora aclaró que en los procesos jurídicos y administrativos también se analiza el impacto ambiental por las afectaciones de las estaciones de transferencia de Matatlán y La Cajilota.
Además, recordó que desde hace tiempo se pide a la empresa que entregue un informe de los trabajos de remediación y de recuperación ambiental en Los Laureles, anterior basurero metropolitano que tiene años de abandono y saturación de residuos sólidos.
Los alcaldes añadieron que han sido muy cuidadosos del proceso jurídico y legal para que no haya sorpresas.
El 28 de junio, en palacio de gobierno los mismos alcaldes dieron un ultimátum a la concesionaria para que diera cumplimiento a las respectivas concesiones, pero la respuesta de la empresa fue que no renunciaría a la concesión ni cedería a la presión.
En ese entonces le pidieron que informara sus estados financieros, archivos de materiales, estatus de su mobiliario, número de vehículos, personal, bitácoras, rutas de recolección, contenedores, conflictos legales actuales y su situación fiscal en cada municipio.
Para el 17 de julio, Caabsa Eagle presentó la flotilla de camiones con la que atiende el servicio de recolección de basura en Guadalajara, El Salto, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Durante el evento, realizado en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, la empresa denunció que los dos primeros Municipios le debían dinero.
Según la compañía, la Perla Tapatía le debe 40 millones de pesos, mientras que El Salto le adeuda el pago de cuatro meses por el servicio de recolección; sin embargo, el ayuntamiento tapatío negó tener una deuda con Caabsa Eagle.
jl/I