...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La escultura El Palomar del arquitecto Luis Barragán tiene un avance de siete por ciento y esperan concluirla en enero.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, defendió la obra como el único proyecto inédito que queda en el país y será la protagonista de un espacio público que se generará en la ampliación del Paseo Fray Antonio Alcalde.
El punto exacto actual es avenida 16 de Septiembre y calle Leandro Valle.
Cuenta con el visto bueno de la Academia Nacional de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco, la Secretaría de Cultura Jalisco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, así como comerciantes, empresarios y vecinos de la zona.
La escultura El Palomar es una pieza escultórica inédita de 45 metros de altura.
Luis Barragán fue uno de los arquitectos más importantes del Siglo 20, originario de esta ciudad y creador de obras que se encuentran en varias ciudades de nuestro país y en el extranjero, como las Torres de Satélite en la Ciudad de México, Faro del Comercio en la Macroplaza de Monterrey, Fuente de los Amantes en Atizapán, Estado de México; por mencionar solo algunas.
Fue distinguido en 1980 con el Premio Pritzker, que se considera el Premio Nobel de la Arquitectura.
A su vez las obras de ampliación del Paseo Fray Antonio Alcalde, que se ejecutan desde Libertad hasta avenida Niños Héroes, presentan un avance de 32 por ciento.
Miguel Echauri Corona, encargado de la revisión técnica del proyecto El Palomar, señaló que con estas acciones se podrá regenerar una zona urbana, impulsar la prolongación de Paseo Fray Antonio Alcalde hacia el Parque Agua Azul con un nuevo elemento.
En un inicio El Palomar se colocaría en el fraccionamiento homónimo ubicado en el sur de la metrópoli, siendo que el proyecto fue donado al Municipio por un particular y ahora representa una oportunidad para que la ciudad cuente con una obra inédita e icónica en el corazón de la ciudad.
Esta pieza no se encuentra enlistada en el acervo patrimonial de las obras del maestro Luis Barragán, las cuales se encuentran resguardadas, con sus planos y bocetos originales, en Suiza.
EH