Desde que comenzó la guerra en Gaza, Israel ha intensificado aún más sus intervenciones militares en Cisjordania...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
La Fiscalía del Estado ya inició con las pesquisas para el esclarecimiento del hecho...
En el municipio de Autlán, Laura Haro, fue recibida en el Comité Municipal del PAN...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Las declaraciones de Gómez del Campo se producen apenas horas después del enfrentamiento entre presuntos criminales y pobladores en Texcaltitlán...
Los clavadistas advirtieron que, por ahora, solo tendrán dos horarios y sus funciones dependerán también de la cantidad de turistas que lleguen dur...
Biden, quien buscará la reelección, obtuvo el 43 por ciento frente al 47 por ciento del republicano Trump...
Dany Azar, el investigador libanés que dirigió el estudio, explicó que los fósiles "no solo arrojan luz sobre los orígenes de los mosquitos"...
Si bien Tigres es el candidato a ganar la serie, deberá ratificar su buen fútbol...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Una de las controversias por las que pasa nuestro país tiene que ver con la solicitud de consulta que pidió, en primera instancia, el gobierno de los EUA, seguido inmediatamente por el gobierno de Canadá, respecto de la solicitud formal para determinar una revisión y evaluación de las políticas energéticas mexicanas que contradicen las reglas establecidas en el TMEC, nuestro tratado de libre comercio que sustituyó al TLC, en el que se determinan diferentes acuerdos realizados entre los tres países para facilitar un libre comercio entre ellos y, de acuerdo con el espíritu con el que se creó, establecer un bloque comercial competitivo en el escenario del comercio internacional.
Lo que constituye una consulta técnica entre las instancias dedicadas al seguimiento de los acuerdos comerciales de los gobiernos de los tres países, se ha convertido, inesperadamente, en una disputa por la soberanía nacional, aunque, ciertamente, el único gobierno que sostiene esta postura es el mexicano.
El tema tiene que ver con el trato desigual y eliminatorio de la competencia internacional en el desarrollo del sector energético, en el que México, sin definición de ninguna especie, privilegia la explotación de petróleos y energías eléctricas de las empresas paraestatales mexicanas. De esta forma, cuando las empresas canadienses y norteamericanas se sintieron eliminadas comercialmente de la competencia en esa materia, solicitaron una consulta al gobierno mexicano para que se desarrolle un análisis técnico y se establezcan las argumentaciones que esclarezcan las políticas mexicanas sobre la materia y ver su concordancia con el TMEC. De forma que lo que sigue es una etapa técnica, comercial, industrial y jurídica, para solventar las discrepancias de interpretación entre los tres países.
El problema que se le ha adicionado a este diferendo del TMEC es que el gobierno mexicano está interpretando como una defensa de la soberanía nacional la ruptura de los tratados internacionales, en los que México pretende dar un giro y no reconocer los acuerdos a los que nuestro país se comprometió.
En este momento, nuestro país tiene un panel de controversias, junto con el gobierno canadiense, por la interpretación unilateral de los EUA, en relación con las reglas de origen del sector automotor que, al igual que el reclamo que le hacen ahora al gobierno mexicano, Canadá y México solicitan que se rectifiquen las políticas norteamericanas y que haya condiciones de equidad en la competencia sobre ese mercado. El proceso está avanzando y no hay un llamamiento a la soberanía, sino a la articulación del establecimiento de las reglas que correspondan y que se acatarán, de acuerdo con lo establecido en el TMEC.
Si bien las características de la presente administración han girado en torno a mucha inestabilidad en el seguimiento de los marcos legales e institucionales, la gran pregunta es, si en las nuevas administraciones, se mantendrá un eje como éste, en el desarrollo de los entendimientos comerciales internacionales. Se trata, en el caso de la solicitud de consultas sobre el sector energético, de un problema técnico de análisis y de solución y, desde luego, no de las interpretaciones de un ambiente político.
De manera persistente, ya se van definiendo las condiciones para la próxima administración federal. Las interpretaciones personales de la actual administración tienen que ver mucho con la condición con la que se logró el inobjetable triunfo político y electoral de 2018. Sin embargo, al margen del carisma actual, ¿cuáles serán las posturas que se asuman para la siguiente administración? Viendo a los aspirantes en juego, ¿qué tanto estarán en disposición de seguir sobre una línea estrictamente ideológica o sobre una técnica y de negociación?
[email protected]
jl/I