Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, conmemorada cada 30 de agosto, un centenar de familiares de personas desaparecidas se manifestó en la Glorieta de las y los Desaparecidos, en donde sus consignas coincidieron en punto: la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) no investiga el paradero de las personas que faltan por localizar.
Ante ese panorama, las víctimas indirectas recalcaron que han decidido conformar colectivos que realicen las búsquedas que las autoridades no hacen.
Uno de los colectivos creados a partir de las omisiones es el de Jóvenes Buscadores de Jalisco, cuya lideresa, Kristian Muñoz, describió que no ve acciones para dar soluciones a la problemática.
“Son nulas las investigaciones, por eso venimos aquí a exigirle que nos den seguimiento, no solo a la carpeta de mi mamá, sino a todas las carpetas que existen aquí en el estado. En todo el estado hay desaparecidos, son más de 100 mil personas desaparecidas en el país (y) pues tienen mucha chamba”, expuso.
Un ejemplo de los fallos de la FEPD es el caso de Ramón Guerrero Miranda, joven de 26 años que fue privado de la libertad por un comando armando el 12 de abril en Zapopan. Su madre, quien por razones de seguridad prefirió no dar su nombre, señaló que a ella le avisó un testigo vía telefónica.
A pesar de que ya pasaron cuatro meses, la fiscalía no ha acudido una sola vez al lugar donde ocurrió la desaparición. Las autoridades tampoco han indagado si hay cámaras de seguridad en la zona en la que se registró el hecho y no ha buscado testigos para conseguir indicios. Lo único que ha hecho fue abrir una carpeta de investigación que está intacta desde abril.
Por el nulo avance del caso la mujer decidió alojarse y arroparse del colectivo Corazones Unidos, con cuyos integrantes ha realizado acciones de búsqueda, tocado puertas y salido a campo a buscar a desaparecidos.
El colectivo que ha apoyado a la madre de Ramón, el de Jóvenes Buscadores, Luz de Esperanza y otros más participaron en la manifestación. A las 10 horas partieron de la glorieta por Chapultepec para después tomar Hidalgo y llegar a palacio de gobierno.
“(La acción es para) decirle al gobierno que nosotros no olvidamos a nuestros familiares desaparecidos. Que nosotros no nos olvidamos, si ellos no hacen su trabajo, nosotros estamos aquí para recordarles que ellos existen y que nos hacen falta en casa, nos faltan como sociedad, cómo trabajadores y como familia en general. Esa es la importancia de estar aquí hoy, recordarle a nuestro gobernador que Jalisco es uno de los primeros lugares en desaparición en todo el país”, añadió Kristian Muñoz.
A las afueras de palacio de gobierno, familias exigieron al gobernador Enrique Alfaro Ramírez tener empatía hacia los casos de desaparición y crear instancias que en realidad funcionen, pero ahí nadie los recibió.
Las familias narraron que, además de no investigar, la FEPD y más autoridades incurren en más irregularidades que provocan, entre otras cosas, que se intensifique la crisis forense en el estado.
“(En una) brigada pasada tuvimos desafortunadamente que encontrar restos en un predio en el que ya había sido exhumado (un) cuerpo. Dejaron muchas fracciones del cuerpo, del cadáver. Es lamentable, ¿los restos que están incompletos en el Semefo es porque ellos lo dejaron incompleto o porque realmente estaban así?”, cuestionó Muñoz. El colectivo liderado por Kristian ha sido acompañado por el de las Madres Buscadoras de Sonora para realizar búsqueda de fosas clandestinas en Tlajomulco.
Ante el desdén en palacio de gobierno, los manifestantes se trasladaron a las 13 horas a la FEPD, en donde tampoco los atendieron, por lo que decidieron cerrar por varias horas la calzada Independencia en su cruce con Hospital.
Así permaneció la manifestación hasta pasadas las 16 horas. En lugar de atender a las familias, el gobierno estatal, por medio del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), optó por suspender el servicio del Macrobús el tiempo que permaneció bloqueo.
Al final, las familias se retiraron sin respuesta alguna.
(SÚPLICA. En la glorieta de Las y Los Desaparecidos se pidió a los delincuentes entregar a los desaparecidos aunque ya hayan acabado con sus vidas. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
Familias de personas desaparecidas participaron ayer en tres misas simultáneas para orar por las víctimas, pero también por quienes se encargan de perpetrar las desapariciones y por las autoridades que toman decisiones.
En la glorieta de Las y Los Desaparecidos, y guiados por el sacerdote Ricardo Díaz, las víctimas indirectas del delito pidieron a la Virgen de Zapopan que les dé fortaleza para seguir, pero también para entender a los perpetradores por el daño que ocasionan.
“Consuela el dolor de quienes sufren, da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan, toca el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte, dales el don de la comprensión. Protege a las familias, a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades”, señalaron a una sola voz.
Durante la homilía, el sacerdote pidió a las autoridades y a la población en general tener empatía hacia los colectivos buscadores. Solo así, añadió, podrán continuar con sus búsquedas y encontrar a sus desaparecidos.
“Que la Virgen de Zapopan dé a ustedes la fortaleza, el consuelo y que lleguen a sentir también que la lucha, además de que no están solos, siempre se vitalicen, se animen y puedan también así ustedes alcanzar la dicha de tener las respuestas a todo esto que están cursando”.
A las familias y colectivos les pidió mantener la unidad tanto para hacer búsquedas por su cuenta como para presionar a las autoridades para que por fin establezcan los mecanismos necesarios para frenar las desapariciones y localizar a los que faltan.
Entre los familiares se reconoció que hay ocasiones que no tienen más en qué apoyarse que en la fe y se pidió a la población ser solidaria, incluso a los delincuentes para entregar a los desaparecidos aunque ya hayan acabado con sus vidas. Lauro Rodríguez
DATO:
jl/I