...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ante la pérdida del poder adquisitivo de hasta 8 por ciento, en los dos últimos años, debido a la pandemia de Covid-19, la principal preocupación para el Sindicato de los Trabajadores de la Universidad de Guadalajara es el incremento salarial, indicó Jesús Becerra, secretario general del sindicato.
Explicó que a pesar del incremento salarial adicional que la Universidad de Guadalajara otorgó a sus trabajadores, éste no fue suficiente para paliar los índices inflacionarios.
“Siempre va a ser el salario la principal preocupación de nosotros como dirigentes sindicales y más ahora con los índices inflacionarios que hemos tenido en los últimos dos años que han repercutido en una pérdida importante del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios en el país”.
Jesús Becerra, secretario general del Sindicato de la Universidad de Guadalajara, aclaró que para el incremento salarial de los trabajadores no se tocan los recursos destinados para la construcción de aulas o escuelas.
Indicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no brindan el servicio de manera digna y adecuada, por lo que en el caso de los préstamos de vivienda proponen la creación de un Instituto de Vivienda Universitario con el objetivo de ofrecer una tasa de referencia menor al 12 por ciento.
Ayer, Jesús Becerra rindió protesta como secretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Universidad de Guadalajara, cargo en el que fue reelecto con 5 mil 602 votos.
EH