...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
En México, más de cinco millones de vacunas contra Covid-19 no se utilizaron porque caducaron, cifra que representa 2.07 por ciento del total de los biológicos disponibles, confirmó la Secretaría de Salud Federal.
“Cinco millones 41 mil 50 presentaron caducidad vencida (…) y que se encontraban bajo resguardo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V.”, escribió la dependencia en un comunicado.
Salud hizo la aclaración después de que el diario Reforma informara que 5 millones de vacunas contra Covid, de las marcas AstraZeneca y Sputnik, iban a terminar “en el drenaje”; sin embargo, este medio no detalla si los fármacos se iban a desechar por negligencia o irresponsabilidad del Sector Salud.
Por esta razón, la dependencia federal explicó cuáles fueron los motivos por las que no utilizó dichas vacunas: “algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se desperdician durante la jornada (por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales) o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas”.
Salud precisó que la gran mayoría de las dosis con caducidad vencida, antes de su aplicación, corresponden a vacunas donadas de AstraZeneca 3.4 millones (68 por ciento del total de vacunas caducadas en Birmex) y el resto corresponden a Sputnik V.
En el caso de las dosis de Sputnik V, argumentó, una razón adicional que complicó su aplicación fue el retraso en la entrega del componente 2 por parte del laboratorio productor, “lo que implicó que ante la incertidumbre de completar esquemas se retasara el inicio de esquemas primarios de vacunación con el componente 1″.
Incluso agregó que, del total de vacunas recibidas, 79 por ciento (192.8 millones) corresponde a contratos bilaterales con cada una de las empresas farmacéuticas; nueve por ciento (20.8 millones) a donaciones recibidas por otros países, y 12 por ciento de la cooperación multilateral de Covax.
La dependencia federal aseguró que esta situación no es exclusiva de México durante la vacunación contra COVID-19, ya que países como Estados Unidos, España, Alemania y Uruguay también han reportado la caducidad del biológico contra Covid-19.
“Este tipo de mermas son esperadas en cualquier proceso de vacunación y mermas menores del 5 por ciento están dentro de lo esperado”, sostuvo.
EH