El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kir...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Jalisco está exactamente a una semana de comenzar con la implementación de la reforma laboral que significará el adiós de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y la bienvenida del Organismo Público Descentralizado (OPD) Centro de Conciliación, así como de los juzgados laborales. Con esos cambios los empresarios esperan que al menos 80 por ciento de los conflictos laborales pueda tener un fin en la etapa de conciliación sin llegar a un juicio.
En rueda de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Carlos Villaseñor Franco, mencionó que Jalisco y México en general tienen actualmente un bajo nivel de procesos conciliatorios; en el estado, solo 20 por ciento de los conflictos logra terminar antes de iniciar un juicio.
Para resolver el 80 por ciento restante es necesario que los asuntos pasen más de tres años en tribunales, lo que provoca que se retrasen. La idea es darle la vuelta y ahorrar tiempo y dinero tanto a las empresas como a los trabajadores.
“El promedio actual en las juntas, como está el sistema actual de justicia laboral, el promedio actual es de arriba de tres años, 3.8 años se lleva un caso cuando se va a juicio. Aquí lo que se intenta es que en aproximadamente un promedio de 2.7 sesiones se estén resolviendo los casos y que se estén resolviendo el 80 por ciento vía la conciliación y solamente el 20 por ciento se vaya a los jueces y que, en promedio, (se desahogue) entre seis y ocho meses”.
El nuevo modelo laboral ya operará la siguiente semana, pero desde Coparmex Jalisco aceptan que hará falta robustecer el OPD con más personal y sedes.
Villaseñor Franco mencionó que iniciará con solo siete sedes en todo el estado y 23 conciliadores. Desde la Junta de Coordinación del OPD, el organismo patronal pugnará para que en 2023 haya recursos suficientes para ampliar su presencia, principalmente en los Altos de Jalisco, y que se contrate a al menos 37 conciliadores más.
Pero esto seguirá siendo insuficiente. Villaseñor Franco mencionó que la experiencia del Estado de México indica que se requerirán aproximadamente 100 conciliadores distribuidos en todo Jalisco.
Además, las instalaciones para los juzgados laborales tampoco están listas y el Poder Judicial no ha dado celeridad a la designación de jueces laborales.
jl/I