...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultará a todos los condenados a nivel federal por posesión de marihuana a través de una orden ejecutiva, anunció hoy la Casa Blanca.
"Enviar a la cárcel a gente simplemente por poseer marihuana ha afectado a demasiadas vidas y ha supuesto que haya personas encarceladas por una conducta que es legal en muchos estados", dijo Biden en un video para anunciar la decisión.
Dos funcionarios de alto nivel de la Administración estadounidense explicaron durante una llamada con periodistas que la orden afectará solo a los condenados a nivel federal, de los cuales no hay actualmente nadie en prisión simplemente por posesión, aunque Biden animará a los gobernadores a que haga lo mismo a nivel estatal.
"Estimamos que en torno a 6 mil 500 personas condenadas a nivel federal por posesión de marihuana, y mil personas en el Distrito de Columbia, se beneficiarán de esta decisión", aseguró una funcionaria durante la llamada.
Estas condenas, en muchos casos, ponen dificultades a los afectados para acceder, por ejemplo, a una vivienda o un empleo.
La mayoría de sentencias por posesión de marihuana, sin embargo, ocurren a nivel estatal, por lo que la Administración del demócrata urgirá a los gobernadores de todo el país que tomen la misma medida.
El anuncio es parte de una serie de acciones ejecutivas anunciadas por Biden para tratar de dar pasos en la despenalización de la marihuana, una de sus promesas electorales que, sin embargo, se ha visto ralentizada por la falta de acuerdos en el Congreso.
Biden ha decidido por tanto acelerar el proceso y poner en marcha una serie de medidas para suavizar la carga que las condenas por posesión de marihuana suponen para una gran parte de la sociedad, en especial la población no blanca del país.
"A pesar de que los blancos y los afroamericanos consumen marihuana a un ritmo similar, los afroamericanos han sido arrestados, procesados y condenados de manera desproporcionada" por posesión, aseguró el presidente en su mensaje.
Además de los indultos, que el Departamento de Justicia estadounidense deberá emitir a todas las personas elegibles, Biden pidió al secretario de Salud, Xavier Becerra, y al fiscal general, Merrick Garland, que revisen la clasificación federal de la marihuana como sustancia peligrosa.
En el sistema penal federal estadounidense, la marihuana ocupa un lugar más alto que el fentanilo, un opioide sintético que es a menudo recetado por médicos estadounidenses, y que causa cientos de muertes cada día en el país.
En la actualidad, el uso recreativo de marihuana es legal en 19 estados y en el Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital de Estados Unidos, Washington.
Además, 37 de los 50 estados permiten el uso medicinal de esta droga.
jl