...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En las últimas semanas hemos comenzado a experimentar los impactos crecientes de un fenómeno de comunicación de alta estridencia. En efecto, el tema de los escándalos mediáticos, así como de los linchamientos digitales, se han establecido como una de las formas de visibilización de asuntos políticos que presentan las diferentes expresiones políticas y que ahora, con los inicios de campañas anticipadas en muchos casos, han hecho uso de estrategias esencialmente de estridencia mediática que coloquen dentro del área de percepción de las audiencias, asuntos más que temas, y personas más que instituciones en el campo de atención de los ciudadanos.
La transformación tecnológica ha sido parte esencial en la diversificación del sistema de la comunicación política contemporánea. Contamos ahora con la convergencia de formas tradicionales y nuevas estrategias de comunicación, a través de las plataformas tecnológicas que permiten una forma diferente de enlace de los mensajes políticos. Podemos observar formas tradicionales de propaganda como la pinta de bardas, cuyos efectos en otras décadas era la de un cierto rango de visibilización, principalmente de los partidos políticos y sus candidatos. Es decir, se colocaba la idea central de la institución partidista que proyectaba un determinado ideario que aglutinaba a una serie de actores, los candidatos, que concretizaban en propuestas menos abstractas el sentido general de la intención de comunicación partidista. El rango de influencia de este tipo de comunicación era más simbólico que efectivo.
La televisión se convirtió, como bien lo había señalado Giovanni Sartori, en un poderoso esquema de transmisión de ideas a través más de un espectáculo que de un debate, la dimensión de proyección política que acentuaba la expresión de personas más que de idearios y de contenidos programáticos de los partidos. Es decir, concentrar la atención específicamente en los personajes más que en las plataformas. El efecto de estas estrategias se multiplicó de forma tal que, siguiendo a Sartori, se eliminaba la dimensión abstracta ideológica y programática de los partidos por incidencias circunstanciales y méritos personales de los candidatos. Precisamente, sobre esta dimensión, la exposición mediática se acentúa en la promoción de los actores y no de las plataformas políticas que los sostienen.
De esta forma, la visibilización de algunos actores se puede desarrollar a través de los escándalos políticos, que se circunscriben en el ámbito de una persona; y la afectación o el sostenimiento de ésta constituye parte del ejercicio de mantener la exposición frente a una audiencia que juzga sobre la persona y no sobre la estructura de la que depende. Actualmente, por ejemplo, en los ejercicios de reconocimiento de los precandidatos de Morena a la Presidencia de 2024, las tasas de reconocimiento de la ciudadanía son bastante precarias. De ahí la necesidad de una mayor exposición de los actores buscando tener más penetración ante las audiencias que serán los futuros electores.
La comunicación a través de las plataformas digitales constituye el ejercicio de más reciente aparición en las estrategias de comunicación política. La falta de una regulación y de un mecanismo de ética de comunicación en ese rubro ha planteado dificultades para establecer estructuras responsables, claras e identificables. Sin embargo, constituyen una realidad contundente entre las expresiones de comunicación política que se ejercen en este momento.
El horizonte de la comunicación política estará fuertemente contendido por personas, circunstancias y acontecimientos que no profundizarán, propiamente, sobre las problemáticas que se van a enunciar; y la claridad de la proyección de las plataformas políticas pasará por una compleja forma en la que dependerá de la audiencia descifrar la diversidad de discursos.
[email protected]
jl/I