...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Tras un año de no hacer literalmente nada como bancada parlamentaria de mujeres, este martes se reactivó con una alta carga de expectativas y pruebas a vencer.
No es la primera vez que se unen intentando sumar fuerzas y hacerse valer, pero como ya hemos dicho no sólo se trata de buenos deseos y buenas intenciones, sino de lograr permear la agenda de género dentro de sus bancadas para que sea una realidad en el pleno a través de una votación favorable.
Ayer, las 24 legisladoras se animaron a volverlo a intentar y este simple hecho genera darles un voto de confianza; sin embargo, hay que ser firmes con lo que se espera de ellas y recordarles que ha habido varios intentos infructuosos en el pasado, que deben tener presente para aprender la lección y evitar repetir los errores.
Se trata de unir fuerzas para hacerse escuchar, tener claro que no es suficiente sólo la voluntad, mantenerse leales con los compromisos que asumen como bancada para que contra viento y marea honren los compromisos hechos con el único fin de que se materialicen, que todas asuman la misma ruta de defensa dentro y fuera de sus institutos políticos, porque habrán asumido indirectamente que el bien mayor es la agenda de género no el compromiso personal ni de grupo.
Cuando menos ayer estuvo la mayoría y con su presencia dieron validez al ejercicio y mostraron voluntad. Esperemos que el motivo de las ausentes haya sido por temas de agenda, compromisos previos o actividades inherentes a su cargo como suelen justificarse y no por sabotaje, pensando que ellas no lo necesitan.
Ésta es la prueba de fuego para demostrar que pueden sacar los temas importantes en esta agenda y no únicamente las mediáticas o de maquillaje, y que pueden incidir en lo realmente trascendente: que las mujeres lleguen a gobernar municipios importantes en la dinámica del estado y que les den la oportunidad de participar decidiendo dar más recursos en el apoyo de las mujeres que tienen condiciones y situaciones de vida desfavorables, que pueden marcar la diferencia con modificaciones legales y presupuestales. El reto mayor.
Ojalá puedan distinguir entre una agenda partidista y una agenda de género para que luchen hasta el cansancio y hasta el final en hacerla realidad, sobre todo cuando no podrían usar la excusa de que no se pudo siendo que tienen la mayoría en cualquier votación en el Congreso, si quisieran y si pudieran hacerse valer.
A diferencia de otros tiempos, actualmente están dadas las condiciones para poder dar el paso y hacer historia. No solamente son la primera Legislatura con dominancia de mujeres y en votos, sino que también tienen a favor que algunos partidos políticos son encabezados por su mismo género.
Ojalá puedan aprovechar estas ventajas y no dejarse imponer criterios de otros, hacerlos entender sobre la importancia de dar este paso y que comprendan que no solamente se trata de cambiar el sexo a las palabras en sus discursos sino de demostrarlo con hechos.
Y en el posible escenario de que todo esté en su contra, que no puedan hacer valer su mayoría numérica y que en verdad no puedan cambiar las ideas preconcebidas; entonces, todavía tienen herramientas para hacerse notar y respetar: la denuncia pública y la transparencia en cuanto a la toma de decisiones.
Aún queda suficiente dignidad y respeto como bancada para evidenciar quiénes son y con qué argumentos se oponen a avanzar en estos temas, porque ya no se vale esconderse en reuniones cerradas para que al final sólo salgan a decir no se pudo y que optaron por otro camino.
Y si en realidad consideran que esos temas torales de representación, equidad y de apoyo económico son imposibles, mejor que renuncien a integrar la bancada de mujeres que sólo sirve para simular y quedar integrada en papel.
Ya perdieron un año de acciones por su desinterés, pero aún es posible, quedan dos años para brillar y demostrar que valió la pena ser mayoría en esta Legislatura y la historia revelará el camino que decidieron tomar.
[email protected]
jl/I