Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Justo cuando estudiantes empezaban a trasladarse al Centro tapatío para la manifestación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los servicios de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero y el del Macrobús se detuvieron, lo que fue visto como un intento de boicot por la casa de estudios.
Por medio de su cuenta de Twitter, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) informó a las 9:43 horas que el servicio de la Línea 3 (L3) se detuvo debido al bloqueo de un tren derivado de una falla eléctrica en la estación Plaza de la Bandera.
Seis minutos después, la Línea 1 (L1) paró sus actividades luego de que una camioneta particular ingresara a las vías del crucero de la estación Santa Filomena.
Aunque no precisó el momento en que se registró, la Secretaría de Transporte (Setran) informó que durante la mañana la Línea 2 (L2) tuvo un retraso de 17 minutos debido a la presencia de una persona en las vías de la estación San Jacinto.
No pasaron ni 10 minutos del parón en la L1 cuando el Siteur informó que el Macrobús presentaba retrasos en su frecuencia de paso por el tráfico generado por los cierres viales a causa de la protesta.
A las 10:12 el sistema detalló que la L1 y L3 retornaron a su circulación normal, mientras que el Macrobús tuvo que esperar. De hecho, su servicio se suspendió a las 10:31, a las 12:11 se reanudó –sólo con la opción Parador– y fue hasta las 12:34 que se retomó de manera total.
Usuarios del Macro reprobaron la nula información sobre el parón en las estaciones, pues ni los propios guardias de seguridad sabían lo que estaba pasando, y muchos de ellos decidieron caminar para llegar a sus destinos.
“Es imposible que nadie sepa qué está pasando (…) Como si no hubiera Policía Vial o autoridades que pudieran garantizar la libre manifestación de los jóvenes y el paso del Macrobús, esto es el signo más grande de ineptitud y represión que ejerce Alfaro”, compartió el señor Prisciliano Ancira, quien se dirigía desde la colonia Independencia a la zona del Agua Azul a trabajar.
Aunque el Siteur afirmó que el servicio del Macrobús se reanudó alrededor de las 12:30 horas, usuarios denunciaron fallas hasta pasadas las 15 horas.
Luego de que se conocieran los parones en el transporte, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, acusó un intento de boicot por medio de sus redes.
“Hay todo un despliegue en la ciudad para boicotear el transporte y que nuestra comunidad llegue a la #MegaMarchaUdeG ¡pero #NoNosDetendran! Invito a nuestra comunidad a publicar fotos y videos de sus contingentes usando los # oficiales y diciéndonos desde dónde marchan hoy”, escribió.
El director del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, César Antonio Barba Delgadillo, denunció que la administración estatal presionó a empresarios transportistas para que no prestaran su servicio a universitarios que desde las regiones pretendían viajar a la capital de Jalisco para sumarse a la movilización.
“El gobierno del estado quiere boicotear la marcha #PorUnLugarParaTodos evitando que el transporte llegue a Guadalajara y afectando a la población. Amenazaron a los transportistas para que no dieran el servicio, pusieron volantas para que no puedan llegar a los puntos de los contingentes”, afirmó.
El funcionario añadió que los universitarios que no pudieron llegar a Guadalajara se manifestarían en sus localidades, como ocurrió en San Gabriel, en la región Sur, donde decenas de estudiantes y académicos marcharon por la carretera y se concentraron en una glorieta al no poder trasladarse a la capital. José Toral
jl/I