...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En 2023, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) tendrá 5 millones de pesos (mdp) en su presupuesto tras una reasignación hecha por los diputados locales, lo que implicará recortar o eliminar convocatorias para premios o eventos internacionales.
Así lo aceptó su directora, Estrella Araiza, quien en entrevista declaró que el recorte concretado en el Legislativo representa casi una quinta parte del total de presupuesto que proyectaba el FICG para 2023, por lo que su impacto será mayúsculo.
De cara al próximo año, en el festival consideraban un gasto de 38 mdp, monto del que el gobierno del estado les iba a destinar 7 mdp; sin embargo, al final sólo les presupuestó 2 mdp.
“Lo que sí está delicado es que nosotros ahora estamos en un momento muy complejo porque ya tenemos un presupuesto aprobado con el que ya estamos trabajando desde septiembre y pues ahora tenemos que echarnos para atrás”, señaló. La edición 2023 del festival se realizará del 3 al 9 de junio.
Aceptó que aún no hay claridad sobre el nivel de afectación del recorte; de hecho, en los próximos días el patronato del festival se reunirá para determinar qué hará y qué acciones cancelará; sin embargo, ya se prevé reducir los montos de los premios de los concursos del FICG para los que ya hay convocatorias abiertas o eliminarlos.
También ya se debate la posibilidad o necesidad de suprimir eventos de talla internacional.
Para dar una perspectiva del recorte, Araiza describió que alrededor de 5 mdp es lo que se gasta año con año en dar hospedaje a los invitados internacionales del FICG.
Insistió en que la reducción no es un golpe solo al festival, sino a la industria en general, ya que el FICG es un foro para proyectar talentos y generar contenido cinematográfico.
El faltante, añadió, se da en el peor momento, ya que ahora es casi imposible subsanarlo mediante patrocinios. Explicó que las empresas que pudieran aportar recursos ya cerraron sus presupuestos entre agosto y septiembre, por lo que cuentan con poco o nulo margen para apoyar iniciativas como el FICG.
Araiza espera que el pleito político entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y la Universidad de Guadalajara (UdeG) no haya sido factor en el recorte, pues iría contra el actuar del mandatario, quien hasta hoy ha sido el que más recursos ha destinado al desarrollo del cine en el estado.
Los 5 mdp que el Congreso quitó al FICG se destinaron a la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) para el financiamiento directo de piezas cinematográficas, pero Araiza espera que el gobierno recapacite y que aunque sea a través de la AEEJ, regrese los 5 mdp al festival.
EH-jl/I