...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La exposición "Sharjah. Arqueología, caligrafía y ornamentación", inaugurada como parte de las actividades de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, reúne réplicas de piezas milenarias.
La muestra, que tiene como sede el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), pone al alcance de los asistentes el legado artístico de Sharjah, uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, y que fue estructurada bajo tres ejes temáticos: la arqueología, la caligrafía y el arte de la ornamentación.
En la ceremonia de inauguración el director de asuntos culturales del Departamento de Cultura de Sharjah, Mohamed Ibrahim Alqasser explicó que la exposición busca crear puentes entre occidente y oriente mediante el lenguaje del arte.
"Es un proyecto que está basado en el valor de la importancia de la cultura y las artes como un recurso de crear puentes entre las civilizaciones del mundo y acerca a las personas con un lenguaje en común", afirmó.
Son 18 piezas ornamentales las que dan un recorrido por 700 años de paisaje cultural y artístico con la sutileza y la estética de la caligrafía que ha distinguido a la lengua árabe.
La habilidad de la caligrafía y los tipos de ornamentación y técnicas utilizadas en las obras caligráficas de las piezas son reflejo de las tradiciones que se mantienen en esta región, afirmó el funcionario de Sharjah.
Rarezas arqueológicas
También son exhibidas réplicas de piezas arqueológicas que fueron halladas en Sharjah y que son consideradas rarezas y datan desde la era del bronce hasta el segundo periodo de la modernidad.
Además, son acompañadas de piezas de fotografía, libros y otras antigüedades.
La exposición incluye obras de arte que han sido elaboradas de manera cuidadosa por 11 artistas de diversos orígenes y partes del mundo entre ellas los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Egipto, Argelia, Siria e Irán.
La directora de la FIL, Marisol Shulz, afirmó que está muestra pone en evidencia la belleza de la caligrafía de la lengua árabe que fue catalogada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
"Una cultura como Sharjah nos acerca a sus escrituras sagradas, nos honra con la bella cadencia de la poesía y los juegos cromáticos de los textos", aseguró.
La FIL inicia este sábado en espera de reunir al menos a 800 mil personas en torno a 620 presentaciones de libros, 3 mil actividades literarias, académicas y científicas, y la asistencia de 600 autores de 45 países.
La exposición estará abierta al público hasta el 26 de febrero del 2023.
JB