...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La exposición "Sharjah. Arqueología, caligrafía y ornamentación", inaugurada como parte de las actividades de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, reúne réplicas de piezas milenarias.
La muestra, que tiene como sede el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), pone al alcance de los asistentes el legado artístico de Sharjah, uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, y que fue estructurada bajo tres ejes temáticos: la arqueología, la caligrafía y el arte de la ornamentación.
En la ceremonia de inauguración el director de asuntos culturales del Departamento de Cultura de Sharjah, Mohamed Ibrahim Alqasser explicó que la exposición busca crear puentes entre occidente y oriente mediante el lenguaje del arte.
"Es un proyecto que está basado en el valor de la importancia de la cultura y las artes como un recurso de crear puentes entre las civilizaciones del mundo y acerca a las personas con un lenguaje en común", afirmó.
Son 18 piezas ornamentales las que dan un recorrido por 700 años de paisaje cultural y artístico con la sutileza y la estética de la caligrafía que ha distinguido a la lengua árabe.
La habilidad de la caligrafía y los tipos de ornamentación y técnicas utilizadas en las obras caligráficas de las piezas son reflejo de las tradiciones que se mantienen en esta región, afirmó el funcionario de Sharjah.
Rarezas arqueológicas
También son exhibidas réplicas de piezas arqueológicas que fueron halladas en Sharjah y que son consideradas rarezas y datan desde la era del bronce hasta el segundo periodo de la modernidad.
Además, son acompañadas de piezas de fotografía, libros y otras antigüedades.
La exposición incluye obras de arte que han sido elaboradas de manera cuidadosa por 11 artistas de diversos orígenes y partes del mundo entre ellas los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Egipto, Argelia, Siria e Irán.
La directora de la FIL, Marisol Shulz, afirmó que está muestra pone en evidencia la belleza de la caligrafía de la lengua árabe que fue catalogada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
"Una cultura como Sharjah nos acerca a sus escrituras sagradas, nos honra con la bella cadencia de la poesía y los juegos cromáticos de los textos", aseguró.
La FIL inicia este sábado en espera de reunir al menos a 800 mil personas en torno a 620 presentaciones de libros, 3 mil actividades literarias, académicas y científicas, y la asistencia de 600 autores de 45 países.
La exposición estará abierta al público hasta el 26 de febrero del 2023.
JB