Las alcancías estarán disponibles hasta el 20 de septiembre y podrán ser entregadas en sucursales de Banamex o directamente en el CRIT...
Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Se acabó la espera. Este sábado se llevó a cabo la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en la Expo Guadalajara en donde, antes de la ceremonia, se llevó a cabo una manifestación en contra del evento más grande del año.
En la ceremonia, tras agradecer la presencia de todos los presentes, el primero en tomar el micrófono fue el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, quien agradeció a los presentes y a los invitados de este año.
"Es la primera vez que tenemos como invitado especial a un país de Medio Oriente, Sharjah, y es un gusto saber que justamente es el país con más riqueza cultural".
Así también envió un mensaje contundente a aquellos que se manifestaron en contra de la Feria.
"Lamentamos mucho en particular que coincida con una deriva autoritaria del gobierno de nuestro estado que está llevando su intolerancia a la libertad de expresión, de critica y de manifestación a niveles sin precedentes. Los libros, la prensa y las universidades suelen ser incomodos para las autoridades y por eso cuentan con leyes que las protegen. La autonomía universitaria, la libertad de imprenta y la libertad de expresión no son dadivas de gobernantes benévolos, son instituciones que han hecho posible el desarrollo de la ciencia, cultura y las artes, surgimiento de sociedades libres y el crecimiento de la democracia", explicó.
"Decirle a los que detentan el poder que no se engañen, sus ropajes no existen, en realidad van desnudos. Vendrán y se irán gobiernos con promesas de refundación, pero las universidades seguirán ahí. El libro ha sido un gran aliado de la democracia, porque en esencia los libros no conocen de lealtades. Los libros han alimentado la diferencia de opinión, la pluralidad de ideas. En una democracia, el poder no toma las calles, propone y da razones. Su tarea es proteger las libertades, no socavarlas", finalizó.
Luego de su intervención dieron voz al rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, quien habló de su amor a los libros, su apoyo a los lectores y la importancia de este tipo de ferias en la sociedad. Así, también, entre bromas, rebautizó a Guadalajara "con el mayor respeto que me merecen, en estos días de FIL les doy la bienvenida a Sharjahlajara", provocando las risas y aplausos de todos los presentes.
En cuanto a las manifestaciones que se suscitaron a las afueras de la Expo Guadalajara, el rector se pronunció:
"Aquí no hace falta nadie (...), me siento obligado a decir que la FIL es mas grande que los delirios de grandeza de cualquier individuo, la FIL es más grande que cualquier gobernador. Nadie puede someter a la Feria del Libro. Cuando al poder la amenaza la FIL, a la FIL la defendemos todos. A la FIL la defienden los escritores, los editores, la defienden sus maestros y estudiantes, hoteleros y taxistas. La defienden las niñas y los niños, a la FIL la defendemos todos y lo más importante es que la FIL se defiende solita".
En su turno, el Jeque Fahim Al Qasimi, presidente ejecutivo del departamento de relaciones gubernamentales de Sharjah, ofreció su discurso en inglés:
"Luego de dos años difíciles atravesando la pandemia global me siento honrado y agradecido que nosotros, Sharjah, seamos el invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con emoción por verlos visitando nuestro pabellón y que disfruten las presentaciones culturales que hemos traído desde nuestro hogar que fue la capital del libro en 2019".
Mircea Cartarescu es premiado
Lo siguiente fue Oana Sabo presentando el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances para Mircea Cartarescu, premio que fue entregado por el rector de la UdeG, como respuesta, Cartarescu que no ocultó su felicidad al recibir el galardón, considerado el máximo premio de la FIL.
Se dijo conmovido por toda las cosas que se dijeron en la ceremonia sobre él y sus obras.
"Estoy abrumado por todo lo que han dicho de mi en esta ceremonia, lo agradezco por siempre".
"El artista, en especial el poeta, se ha opuesto siempre al orden, a la disciplina. Se ha alzado siempre contra todo aquello que asfixie la libertad humana. La poesía es, de hecho, otro nombre para la libertad. (...), la poesía es el gato muerto del mundo consumista, hedonista y mediático en el que vivimos. No se puede imaginar una presencia más ausente. No se puede imaginar hoy un destino mas dramático que el del poeta que decide consagrar toda su vida al arte. (...), la descentralización posmoderna ha producido una cultura sin arte, un arte sin literatura y una literatura sin poesía. (...), no he sido nunca otra cosa que un poeta", dijo. Con una ceremonia de hora y media fue como dio inicio la FIL.
La edición 36 de la FIL se celebrará del 26 de noviembre al 4 de diciembre.
JB