...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
En lo que va de la administración estatal, la Fiscalía del Estado (FE) ha conseguido un total de 87 órdenes de aprehensión por feminicidio, pero 28 aún no son cumplimentadas; sin embargo, la cifra se queda corta si se considera que en el mismo lapso la dependencia estatal ha abierto 239 carpetas de investigación por este delito.
Según información entregada vía transparencia por la Fiscalía a NTR Guadalajara, en 2018 no se consiguió alguna orden de aprehensión por el delito. La mayor parte de ese año el estado fue gobernado por la administración de Aristóteles Sandoval Díaz, aunque el último mes correspondió ya a la encabezada por Enrique Alfaro Ramírez.
Para 2019 la FE obtuvo 14 órdenes de aprehensión por feminicidio de las que 13 fueron cumplimentadas y una quedó pendiente. En 2020 se emitieron 17 y dos faltan por cumplimentar.
En 2021 la Fiscalía logró 29 órdenes de captura y de ellas 11 están pendientes y este año –la dependencia no precisó hasta qué mes hizo el corte– van 27 de las que 14 aún no se cumplimentan.
Desde el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco consideran que la tardanza en la captura de los responsables retrasa y en algunos casos impide el acceso a la justicia y, principalmente, a la reparación del daño.
Natalia Rojas, cocoordinadora de Cladem Jalisco, acotó que las 87 órdenes de aprehensión emitidas entre diciembre de 2018 y 2022 podrían no corresponder a responsables de feminicidios registrados en el mismo periodo, sino a crímenes de hace cinco, siete, 10 años o más.
“Gaby dijo ‘no’ y se le arrebató su vida justamente por decirle que no a uno de sus compañeros de trabajo cuando le preguntó si quería ser su novia, y bueno, siete años después del feminicidio de Gaby se aprehende a su feminicida. Vemos las deficiencias en las investigaciones, tienen que pasar años, décadas incluso, para que se investigue y se dé con el paradero de los responsables”, dijo en referencia al caso de Gabriela Jacqueline Ayala Villarreal, joven de 19 años que fue asesinada el 13 de junio de 2015 por Luis Enrique R., a quien le dijo que no quería ser su novia.
Este panorama, añadió, va de la mano con una política de acceso a la justicia carente de perspectiva de género que en muchas ocasiones criminaliza a la víctima en lugar de garantizar su reparación del daño.
Rojas recalcó que una muestra de que no se prioriza la justicia ni la reparación de daño es el hecho de que sólo existan 87 órdenes de aprehensión a pesar del registro de 239 feminicidios en el sexenio.
“Es algo que sigue siendo una deuda pendiente en el país. No hay esta mirada integral de lo que implica la sanción a la violencia feminicida. Eso hace que existan estos huecos, estos vacíos legales que dejan en desprotección a las víctimas indirectas de este delito”.
La cocoordinadora de Cladem Jalisco expuso además que las órdenes de aprehensión por feminicidio no son sinónimo de sentencias condenatorias.
“Según los indicadores que tenemos desde Cladem, de cinco feminicidios solamente uno alcanza sentencia condenatoria y se investiga como feminicidio. Seguimos viendo estas deficiencias en cuanto a la aplicación de los protocolos de actuación en cuanto a feminicidios”.
Finalmente, lamentó que este escenario se tolere pese a que Jalisco tiene a cinco municipios en la lista de los 100 más asesinatos violentos de mujeres en el país.
Desde Cladem Jalisco también se lamentó que en la entidad no hay políticas públicas efectivas que prevengan o sancionen la violencia contra la mujer.
Natalia Rojas, cocoordinadora de la organización, describió que los datos reflejan que las mujeres siguen viviendo en entornos inseguros y violentos.
“Jalisco ocupa uno de los principales lugares en violencia contra las mujeres y, bueno, así lo dice el tema de las llamadas de auxilio. De enero a septiembre de 2022 el 911 recibió alrededor de 27 mil 64 llamadas de auxilio por violencia familiar. Igualmente, en Jalisco, por agresiones cometidas por la pareja sentimental de las mujeres, el 911 recibió 25 mil 586 llamadas de emergencia, lo cual también nos habla de esta grave problemática”.
Acotó que en los datos anteriores no se precisa cuántas llamadas fueron atendidas de manera oportuna y cuántas mujeres pudieron salir de los contextos de violencia, por lo que ambas cifras se desconocen. Lauro Rodríguez
jl/I