...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (ONU-DH) lamentó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de validar el decreto para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública.
La organización recordó que envió una carta en octubre de 2020, advirtiendo los riesgos que implicaba este decreto para la seguridad de los ciudadanos.
“(Existe) la posibilidad de que el acuerdo tenga el efecto de ampliar el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública y que se exacerbe el ya alto nivel de violencia que existe en diferentes partes del país”, detalló la organización hace dos años.
En el escrito enviado al Estado mexicano, la ONU-DH también mostró su preocupación por el uso de las fuerzas castrenses en labores que son diferentes a las que deberían de estar llevando a cabo.
“También nos alarma que las Fuerzas Armadas realicen tareas que no les son propias y para las que no han sido entrenadas, lo cual podría favorecer y mantener la comisión de graves violaciones de Derechos Humanos”, sentenció.
Continuar leyendo...
jl