...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Gerardo Martino al fin rompió el silencio sepulcral que mantuvo desde aquel 30 de noviembre, cuando la selección mexicana fue eliminada de Catar 2022.
El Tata habló de varios temas en la entrevista que le realizaron en Radio 780 Paraguay, entre los que destaca la importancia del negocio en el futbol mexicano.
“Se nota demasiado el negocio. No estoy en contra de él porque de ahí vivimos nosotros y no podríamos subsistir sin él, pero en realidad me gusta algo más equitativo. Entiendo que se necesita para que esto siga creciendo, pero no hay que dejar de lado lo futbolístico y que el fut también tenga un plan y no sea solo para lucrar, sino no dejar morir el futbol porque también muere el negocio”, comentó.
Martino reiteró, como en todo su ciclo con la selección mexicana, las escandalosas sumas de dinero que se pagan por jugadores de un club a otro en la Liga MX y, que, a su vez, esto de cierta manera bloquea la salida de juvenil a mejores ligas como la europea y por ende exista una falta de competencia a alto nivel.
También señaló que “México es un país muy fuerte, hay instituciones muy sólidas y que pagan buen dinero, y entonces se da esto que hay ventas que son importantes, pero al mismo tiempo son futbolistas que uno dice ‘deberían ir fuera’ y no tienen mercado europeo. Eso daña porque queda en casa y el futbolista no termina de crecer”.
Sin tanto rodeo, Martino se dijo estar agradecido por tener el “honor de haber podido estar en una selección como la mexicana, y aceptó que “es fracaso porque México venía de siete mundiales clasificando a Octavos y nosotros no hemos logrado seguir con esa tónica, pero también con la satisfacción de haber competido bien”.
“No alcanzamos nuestro nivel de los dos primeros años, pero sí mejoramos el último año. Entiendo que debimos clasificar segundos y los resultados fueron los lógicos. Empate con el que pelear el segundo, derrota con el campeón del mundo y ganarle a Arabia”,
Finalmente, al cuestionarle sobre su opinión sobre los constantes “ataques” de la prensa mexicana a su trabajo, Martino simplemente dijo que lo entiende como algo normal que en su profesión.
“No es algo que me parezca relevante. No por minimizar sino porque eso se va al diablo si el equipo gana ahí mueren las disputas. Forma parte de nuestra profesión y una experiencia importante que me enriquecerá en lo que queda de mi carrera”, concluyó.
jl/I