La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Un gran éxito del “nacionalismo revolucionario” emanado de la explosión social armada de 1910 o, si se prefiere, de 1914 fue abrazar la idea de que el Estado requería controlar elementos básicos de la vida en sociedad de los mexicanos.
La mayor parte de la actividad económica debía depender de aquello que llaman iniciativa privada, aunque a veces resulta más bien privada de iniciativa…
Quedó bien establecido que el mejor camino era dejar el paso franco a la mayor parte de las actividades, a excepción de las que resultaban vitales: comunicaciones, electricidad, carreteras, combustibles, agua, educación, etc., que debían de estar regidas con criterio oficial.
Bien claro lo vemos ahora en España, por ejemplo, con empresas que también se colaron en México, lo nocivo que resulta que ciertas actividades pasen a manos privadas, como es el caso de la producción y la distribución de la energía eléctrica. Por fortuna el gobierno actual les paró los tacos e impidió que se adueñaran por completo de dicha actividad.
Supongo que antaño fue un error salvar de la quiebra muy diversas empresas, con la intervención de la famosa Nacional Financiera, empresas que por sus malos manejos, debidos al dolo o a la incompetencia, entraban en franca decadencia. La idea era evitar que se perdieran tales fuentes de trabajo... pero el resultado salió muy caro a veces.
Las hubo, es cierto, que gracias a la intervención del Estado se pusieron a flote y hasta generaron pingües beneficios. Tal fue el caso de aquella famosa fábrica de bicicletas llamada Bimex. Pero en general, tales rescates resultaron contraproducentes. El más aparatoso caso fue el de aquella gigantesca cadena hotelera que fue abandonada a manos del Estado por aquel personaje de sospechosa conducta llamado César Balsa, quien finalmente salió muy beneficiado con la operación.
Pero en lo que se refiere a empresas fundamentales, cuya principal función no era ganar dinero, sino ofrecer un servicio a la ciudadanía, en términos generales podemos decir que el Estado mexicano cumplió con decoro.
Fue sin duda Carlos Salinas de Gortari quien empezó a voltear el chirrión por el palito, empezando por los bancos, nacionalizados anteriormente por López Portillo. Con obscuras maniobras Salinas los fue cediendo a empresas extranjeras. Lo hecho sigue dañando seriamente al país. Ojalá que en el próximo sexenio se meta en cintura a tan voraces expoliadores…
De seguir con la inercia que se fue descarando cada día más, podemos suponer que la paz interna de la República estaría mucho más violentada de lo que está.
Tengo para mí que es verdadero el aserto de que los mexicanos, en 2018, se levantaron en urnas, pero que de haberse planteado la situación diferente, quizá se habrían levantado en armas. No era para menos el empobrecimiento general en beneficio de unos cuantos que se había ido estableciendo desde 1988.
Muchos de quienes se la viven denostando al actual gobierno, sin dejar de reconocer algunas buenas metidas de pata, tal vez hubieran tenido que abandonar todo a causa de un alzamiento general. El impulso de los estratos más bajos de nuestra sociedad, “haiga sido como haiga sido”, le dio un respiro importante a millones de personas y, además del reparto de dinero entre ellos, como es el caso de la gente mayor, dio por resultado que ésta derramara también recursos en ámbitos rurales y barriales que se estaban ahogando y les diera un buen respiro económico.
Téngase presente que este dinero que reparte el gobierno entre la gente mayor, procedente de la corrupción que se ha eliminado, lo mismo que el de las famosas y lamentables “remesas” que vienen del norte, se distribuye mayormente entre los más amolados.
[email protected]
jl/I