...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
"Por 45, todos en 35 hasta nueva orden", esas eran las órdenes que, según el testimonio de un ex policía federal en el caso contra el ex secretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna, se transmitían a través de la radio en el Aeropuerto de Ciudad de México cada vez que una maleta con droga o dinero llegaba o salía.
El ex policía Raúl Arellano Aguilera, que compareció como testigo de la Fiscalía, aseguró que en lenguaje policial, este código significaba que "por una orden superior (45)" debían dejar de actuar (35) temporalmente.
Según el testigo, cuando llegaba esta directriz, que solía estar vigente entre una y dos horas y que era emitida "una o dos veces por semana": "Tenía que permanecer en mi área sin hacer revisiones o detenciones".
Aguilera explicó que cuando empezó a trabajar en el aeropuerto, en 2007, estas órdenes le extrañaron, y pronto descubrió que estaban relacionadas con el trasiego de droga y dinero y que coincidían con la llegada de vuelos de Centroamérica y con la salida de aviones hacia Estados Unidos y algunas veces a Europa.
A preguntas de la Fiscalía, contó que un grupo de policías, entre ellos el "número dos" de la seguridad del aeropuerto, que identificó como "Israel Espinosa", se ausentaba durante la vigencia de esas instrucciones dadas por radio y volvían después con claras expresiones de alegría.
También comentó que en el comedor, estos policías, a los que se refería como el grupo "especial" decían que había la pasado "la maleta" sin problemas y se referían a dichas valijas como la 7-9 o la 40, que, según Aguilera, eran también códigos policiales que indicaban droga y dinero respectivamente.
Además, el ex policía dijo que les escuchó decir en una ocasión: "Que todos estaban contentos, hablaban del jefe Genaro, Facundo y Cárdenas, todos recibieron su parte", dejando entrever que dichos responsables políticos estaban implicados en el tráfico de drogas que pasaba por el aeródromo.
Aguilera se refería a Genaro García Luna, al ex comisionado de la Policía Federal Facundo Rosas Rosas y al también ex directivo de este cuerpo de seguridad Luis Cárdenas Palomino.
Según varios testigos colaboradores de la Fiscalía que han comparecido en el Tribunal Federal de Distrito Este de Nueva York, los narcos Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, y Jesús El Rey Zambada supervisaban el tráfico de drogas en el Aeropuerto de ciudad de México para el Cártel de Sinaloa.
El Grande, que fue convocado la semana pasada a testificar como primer testigo de la Fiscalía, aseguró que el cártel de Sinaloa pagaba mensualmente a García Luna 1.5 millones de dólares para asegurarse su cooperación.
EH