La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Encuestas y más encuestas ven y verán la luz en estos tiempos preelectorales. La más reciente medición, publicada este lunes 30 de enero en el periódico Mural, presenta un escenario que favorece al partido Movimiento Ciudadano (MC) rumbo a la contienda por la gubernatura de Jalisco en 2024, sin importar el candidato.
Y es que la intención de voto de los jaliscienses se inclina hacia el partido naranja con 45 por ciento de las preferencias; 17 puntos abajo se encuentra Morena, con 28 por ciento; luego el PRI, con 15 por ciento; el PAN, con 5 por ciento; Futuro, con 4 por ciento y otros, entre ellos se incluye al partido Hagamos, con 3 por ciento.
A la hora de medir la aprobación de los posibles candidatos naranjas es el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, quien lleva la delantera, con 54 por ciento de las preferencias electorales, 9 puntos arriba de su más cercano competidor, el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, quien obtiene 45 por ciento de las intenciones de voto.
En la tabla también aparecen, prácticamente empatados, el senador Clemente Castañeda, con 42 puntos, la senadora Verónica Delgadillo, con 41, y el actual titular de la Secretaría de Asistencia Social, Alberto Esquer, con 40 puntos.
Aunque no lo parezca, estos números deberían poner en alerta a Lemus Navarro, pues según la medición, MC podría obtener el triunfo rumbo a la gubernatura con cualquiera de los candidatos mencionados.
Por supuesto, no todo es tan simple como prescindir de la candidatura de Lemus; el alcalde de Guadalajara ha dicho abiertamente que va por el gobierno del estado y lo lógico es que fuera él el candidato si nos atenemos a su popularidad, pero… si no lo fuera, ¿se disciplinaría y apoyaría a otro candidato o candidata emecista?
¿Y si no fuera así? Si Lemus decidiera abandonar el partido y se presentara como candidato por Morena, por ejemplo. No está claro que una ruptura con el ex alcalde de Zapopan pudiera asegurarle un buen resultado a los naranjas.
Por otra parte, la encuesta no contempla a todos los aspirantes de la oposición a la gubernatura de Jalisco ni todos los escenarios posibles.
Por ejemplo, de los morenistas activos sólo se considera al actual regidor de Guadalajara Carlos Lomelí Bolaños. Faltó incluir al líder de la bancada de los guinda en el Congreso local, José María Chema Martínez. Mientras que al rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, se le ubica en una coalición de Morena y Hagamos.
De Futuro no sólo aparece el regidor por Zapopan Pedro Kumamoto; también está presente en la medición como aspirante al gobierno de Jalisco la diputada Susana de la Rosa.
Por el PRI –sí, aún existe en Jalisco– se coloca a Laura Haro como contendiente en las próximas elección de 2024.
Llama la atención que ésta es la única de las recientes mediciones que le da el triunfo a MC como marca. La mayoría de sondeos coloca arriba en las preferencias electorales a Morena, igual, sin considerar al candidato.
La encuesta de Mural, realizada en viviendas en Jalisco, sugiere que la ciudadanía aprueba el trabajo del gobierno emecista en el estado, pero esto nos conduce a otra pregunta: ¿por qué, si en la mayoría de mediciones Alfaro aparece entre los gobernadores menos populares?
¿Esto significa que MC camina aun sin la figura de Enrique Alfaro? ¿O es que los ciudadanos aprueban los gobiernos municipales naranjas actuales?
La contienda electoral está cada vez más cerca y, por lo pronto, según esta encuesta, los números le sonríen a los emecistas.
[email protected]
jl/I