...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El estreno mundial del documental Patria y vida, el debut detrás de las cámaras del actor estadounidense Ray Romano, el largometraje español 42 segundos y lo último del inglés Stephen Frears (The Lost King) son algunas de las cintas destacadas en la 40 edición del Festival de Cine de Miami, que se celebrará entre el 3 y 12 de marzo próximo.
La programación de este año está compuesta por más de 140 producciones de diversos géneros provenientes de 30 países, entre largometrajes, cortos y documentales, e incluye más de una decena de estrenos mundiales, tres estrenos en Norteamérica y siete en Estados Unidos, tal como señaló el Miami Dade College (MDC), organizadores del festival.
“En nuestra cuarta década de programación, estamos orgullosos de continuar brindando una diversidad de películas de alta calidad a audiencias cada vez más sofisticadas”, señaló en un comunicado la directora de programación del festival, Lauren Cohen, quien resaltó la “increíble longevidad” de este evento.
La cita cinéfila abrirá este año con Somewhere in Queens, de Romano, conocido por la serie de televisión Everybody loves Raymond y quien se prevé que acuda a Miami (Florida) a presentar su debut en la dirección de un “conmovedor e hilarante” relato en el que el actor es también protagonista, dijo la organización.
The lost king, del veterano y laureado realizador Stephen Frears, clausurará el festival, que además albergará el estreno mundial del documental Patria y vida: The power of music, dirigida por Beatriz Luengo y que se basa en la canción del mismo nombre que se erigió en el himno de la oposición de dentro y fuera de Cuba, además de ser galardonada con el Latin Grammy.
Durante sus 9 días de programación se proyectarán también las españolas 42 segundos, dirigida por Dani de la Orden y Álex Murrull, y As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen, ésta última aspirante al premio principal del festival, el Knight Marimbas Award.
La coproducción hispano-francesa de Sorogoyen se medirá en esa sección con Vicenta B, del cubano Carlos Lechuga y con Linnett Hernandez Valdés al frente del reparto, así como con otras once producciones internacionales.
42 segundos es además una de las cuatro producciones que formarán parte de la selección especial Four Centerpiece, las cuales serán presentadas por sus propios realizadores y entre las que figura Chevalier, del estadounidense Stephen Williams.
Completan esta sección Carmen, dirigida por Benjamin Millepied, basada en la famosa ópera del francés Georges Bizet y que cuenta con la española Rossy De Palma en su elenco, así como el documental Judy Blume Forever, de Davina Pardo y Leah Wolchok.
La programación del festival estará salpicada por más de 30 Presentaciones Especiales, entre las que figuran el estreno mundial del documental Bebo, sobre el fallecido pianista cubano Bebo Valdés y dirigido por Ricardo Bacallao, así como el también estreno absoluto de Adiós Buenos Aires, coproducción germano-argentina dirigida por German Kral.
Tendrán su estreno en tierras estadounidenses a través de este festival los largos españoles El cuarto pasajero, de Álex De La Iglesia, e Historias para no contar, de Cesc Gay, así como la coproducción argentina-chilena El castigo, de Matías Bize
Pequeña flor, coproducción franco-argentina dirigida Santiago Mitre, cuyo largo Argentina, 1985 figura este año entre las cinco candidatas al Oscar a mejor película en lengua no inglesa; Flamin’ hot, de Eva Longoria, y El vasco, del español Jabi Elortegui, son otras de las producciones que pasaran por el festival de Miami.
jl/I