El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
El centro de vigilancia se encontró en la colonia Balcones del Alto....
A Juan Fernando se le vinculó por abuso sexual infantil....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Este 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, una de las festividades católicas donde se recuerda el nacimiento del niño Jesús, y donde dichas celebraciones se remontan desde compartir la rosca de reyes el 6 de enero hasta la tradicional práctica al comer tamales este día.
Pero ¿Cómo surge esta tradición? ¿Cómo ha cambiado con el paso del tiempo?
El doctor Bogar Armando Escobar Hernández, profesor investigador del departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, explicó que es producto de una “simbiosis cultural”.
“Es producto de una simbiosis cultural, sus orígenes se remiten al nacimiento del niño Jesús, el cual, 40 días después de que la virgen lo dé a luz, de acuerdo con un ritual se tenía que presentar la madre, y llevar al templo un carnero y un pichón, para purificar al niño del pecado original, esa es la parte, digamos, occidental. A partir de eso, hacia el Siglo 6 empezó la práctica de presentar representaciones, es decir con muñecos del niño Jesús, y llevarlas al templo, que a su vez, se sintetizaron como una práctica de origen prehispánico, que era al inicio del ciclo fértil de la tierra, hacer ofrendas del maíz, y después de tamales a las deidades”.
Escobar Hernández puntualizó que actualmente, si bien festejar el Día de la Candelaria sigue siendo una costumbre en México, la forma en la que se celebra se ha transformado, ya que se han cambiado ciertos valores.
“Yo diría que de alguna manera se siguen practicando pero sin entender la esencia, simplemente a partir de acciones concretas, y reduciéndolo a sentido más materialista, en este caso el consumo de ciertos alimentos, pero sin entender el trasfondo, y sobre todo sin tener un impacto en la cuestión espiritual”.
Por ello, consideró que hay que enfocarse en los significados de esta tradición católica, para así “como en todas las prácticas no solamente hacerlas de manera reflexiva, estomática o superficial, sino realmente a partir del interés por entender, pues toda práctica, todo ritual tiene un trasfondo ideológico, tiene un trasfondo intelectual, y sobre todo espiritual, entonces no quedarnos con la costumbre porque así se hace”, señaló.
EH