El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Este 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria, una de las festividades católicas donde se recuerda el nacimiento del niño Jesús, y donde dichas celebraciones se remontan desde compartir la rosca de reyes el 6 de enero hasta la tradicional práctica al comer tamales este día.
Pero ¿Cómo surge esta tradición? ¿Cómo ha cambiado con el paso del tiempo?
El doctor Bogar Armando Escobar Hernández, profesor investigador del departamento de Geografía y Ordenamiento Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, explicó que es producto de una “simbiosis cultural”.
“Es producto de una simbiosis cultural, sus orígenes se remiten al nacimiento del niño Jesús, el cual, 40 días después de que la virgen lo dé a luz, de acuerdo con un ritual se tenía que presentar la madre, y llevar al templo un carnero y un pichón, para purificar al niño del pecado original, esa es la parte, digamos, occidental. A partir de eso, hacia el Siglo 6 empezó la práctica de presentar representaciones, es decir con muñecos del niño Jesús, y llevarlas al templo, que a su vez, se sintetizaron como una práctica de origen prehispánico, que era al inicio del ciclo fértil de la tierra, hacer ofrendas del maíz, y después de tamales a las deidades”.
Escobar Hernández puntualizó que actualmente, si bien festejar el Día de la Candelaria sigue siendo una costumbre en México, la forma en la que se celebra se ha transformado, ya que se han cambiado ciertos valores.
“Yo diría que de alguna manera se siguen practicando pero sin entender la esencia, simplemente a partir de acciones concretas, y reduciéndolo a sentido más materialista, en este caso el consumo de ciertos alimentos, pero sin entender el trasfondo, y sobre todo sin tener un impacto en la cuestión espiritual”.
Por ello, consideró que hay que enfocarse en los significados de esta tradición católica, para así “como en todas las prácticas no solamente hacerlas de manera reflexiva, estomática o superficial, sino realmente a partir del interés por entender, pues toda práctica, todo ritual tiene un trasfondo ideológico, tiene un trasfondo intelectual, y sobre todo espiritual, entonces no quedarnos con la costumbre porque así se hace”, señaló.
EH