El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Cayó la gran mentira de la guerra contra el narco, emprendida por el ex presidente Felipe Calderón, en 2007. Esta farsa, que llevó al país al más cruento de los destinos, fue develada en el juicio en contra del ex secretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna.
El ex secretario de Seguridad Pública fue declarado culpable por el jurado de cinco delitos que le imputaba el gobierno de Estados Unidos, entre ellos, narcotráfico y colusión con el Cártel de Sinaloa para introducir cocaína a Estados Unidos durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) y el de Felipe Calderón (2006-2012).
Este martes (21 de febrero) se dio a conocer el veredicto de los 12 miembros del jurado del juicio contra García Luna en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.
El juez Brian Cogan dictará la sentencia el próximo 27 de junio, a las 11 horas.
El ex secretario podría enfrentar la condena a cadena perpetua o a mínimo 20 años de prisión en Estados Unidos.
Este fallo del jurado derriba toda la política antinarcotráfico que se emprendió en el sexenio de Felipe Calderón, quien desde que comenzó el juicio está refugiado en España y aunque evitó en el transcurso del día comentar sobre su ex secretario, pues el comunicado sobre el caso fue dado a conocer por la noche, su nombre salió a relucir en el proceso.
El pasado 7 de febrero, el nombre del ex presidente Calderón se escuchó durante el testimonio de Édgar Veytia, alias El Diablo, ex fiscal de Nayarit.
Veytia declaró que en 2011 el gobernador de Nayarit, Ney González, le comentó que acababa de reunirse en Ciudad de México con el presidente Calderón y con García Luna y que le indicaron que “la línea era el Chapo”.
Este testimonio señala que Calderón también estaría coludido con el Cártel de Sinaloa. Al respecto, el ex mandatario señaló el 7 de febrero en su cuenta de Twitter que “me he reservado opinar sobre el juicio al Ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.
Ayer, hasta las 17 horas, Calderón no había publicado nada sobre el fallo del jurado.
El jurado escuchó a 27 testigos, entre ellos narcotraficantes como Sergio Villarreal, alias El Grande; Óscar Nava Valencia, alias El Lobo, y Jesús Zambada García, alias El Rey.
Jorge Chabat señaló en 2010 en una publicación que Calderón heredó los siguientes problemas, que derivaron en la lucha frontal contra el crimen organizado: “a) control territorial de partes del país por el narcotráfico; b) una guerra entre cárteles de la droga causante de altos niveles de violencia; c) una renuencia del gobierno de Fox para usar la fuerza pública; d) conflictos con Estados Unidos por la narcoviolencia en la frontera; e) un flujo estable de drogas hacia Estados Unidos, que no se vio afectado por las políticas antinarco de Fox; f) un aumento considerable en los niveles de consumo de drogas ilícitas en México”.
Ahora esos problemas tienen que incluir la intromisión de los grupos delictivos en la más alta esfera del poder en México.
La guerra contra el narco dejó a este país marcado por la violencia, con miles de muertos, desaparecidos y desplazados.
Calderón debería ser el siguiente en ser juzgado porque incluso durante su gobierno ya había acusaciones en contra de García Luna.
Todas esas acusaciones fueron ignoradas, pero estaban ahí y ahora con el juicio y el veredicto sabemos que eran verdad.
[email protected]
jl/I