Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Cayó la gran mentira de la guerra contra el narco, emprendida por el ex presidente Felipe Calderón, en 2007. Esta farsa, que llevó al país al más cruento de los destinos, fue develada en el juicio en contra del ex secretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna.
El ex secretario de Seguridad Pública fue declarado culpable por el jurado de cinco delitos que le imputaba el gobierno de Estados Unidos, entre ellos, narcotráfico y colusión con el Cártel de Sinaloa para introducir cocaína a Estados Unidos durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) y el de Felipe Calderón (2006-2012).
Este martes (21 de febrero) se dio a conocer el veredicto de los 12 miembros del jurado del juicio contra García Luna en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.
El juez Brian Cogan dictará la sentencia el próximo 27 de junio, a las 11 horas.
El ex secretario podría enfrentar la condena a cadena perpetua o a mínimo 20 años de prisión en Estados Unidos.
Este fallo del jurado derriba toda la política antinarcotráfico que se emprendió en el sexenio de Felipe Calderón, quien desde que comenzó el juicio está refugiado en España y aunque evitó en el transcurso del día comentar sobre su ex secretario, pues el comunicado sobre el caso fue dado a conocer por la noche, su nombre salió a relucir en el proceso.
El pasado 7 de febrero, el nombre del ex presidente Calderón se escuchó durante el testimonio de Édgar Veytia, alias El Diablo, ex fiscal de Nayarit.
Veytia declaró que en 2011 el gobernador de Nayarit, Ney González, le comentó que acababa de reunirse en Ciudad de México con el presidente Calderón y con García Luna y que le indicaron que “la línea era el Chapo”.
Este testimonio señala que Calderón también estaría coludido con el Cártel de Sinaloa. Al respecto, el ex mandatario señaló el 7 de febrero en su cuenta de Twitter que “me he reservado opinar sobre el juicio al Ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.
Ayer, hasta las 17 horas, Calderón no había publicado nada sobre el fallo del jurado.
El jurado escuchó a 27 testigos, entre ellos narcotraficantes como Sergio Villarreal, alias El Grande; Óscar Nava Valencia, alias El Lobo, y Jesús Zambada García, alias El Rey.
Jorge Chabat señaló en 2010 en una publicación que Calderón heredó los siguientes problemas, que derivaron en la lucha frontal contra el crimen organizado: “a) control territorial de partes del país por el narcotráfico; b) una guerra entre cárteles de la droga causante de altos niveles de violencia; c) una renuencia del gobierno de Fox para usar la fuerza pública; d) conflictos con Estados Unidos por la narcoviolencia en la frontera; e) un flujo estable de drogas hacia Estados Unidos, que no se vio afectado por las políticas antinarco de Fox; f) un aumento considerable en los niveles de consumo de drogas ilícitas en México”.
Ahora esos problemas tienen que incluir la intromisión de los grupos delictivos en la más alta esfera del poder en México.
La guerra contra el narco dejó a este país marcado por la violencia, con miles de muertos, desaparecidos y desplazados.
Calderón debería ser el siguiente en ser juzgado porque incluso durante su gobierno ya había acusaciones en contra de García Luna.
Todas esas acusaciones fueron ignoradas, pero estaban ahí y ahora con el juicio y el veredicto sabemos que eran verdad.
[email protected]
jl/I