Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
SP-Arte, la mayor feria artística de Brasil y de Latinoamérica, inició su edición 19 con una apuesta por la diversidad y la expectativa de superar los más de 40 millones de dólares en negocios de 2022.
Se espera que pasen unas 30 mil personas por el Pabellón de la Bienal de Sao Paulo a lo largo de los 5 días que durará la gran cita del mercado artístico brasileño.
Son 86 galerías nacionales, 15 internacionales y 45 expositores de diseño, cada vez más con más presencia en la feria, además de 14 casas editoriales y 8 instituciones culturales presentes en este inspirador espacio proyectado por Oscar Niemeyer.
Para este año, los organizadores han querido dar mayor protagonismo a colectivos históricamente marginados en los circuitos internacionales.
“Es una edición con mucha diversidad, pluralidad, en la que se consolida la participación de artistas de minorías de género y raza, y esto es algo muy importante”, afirma a Efe la fundadora y directora de SP–Arte, Fernanda Feitosa.
Ello se refleja, por ejemplo, en la presencia de las francesas Maât Gallery y Nil Gallery, centradas en promocionar artistas africanos.
Hugo Zeytoun es el fundador de Nil Gallery y explica a Efe que el arte africano ha pasado de ser “marginal” a convertirse en una tendencia internacional en los últimos cinco años.
Ha traído hasta la capital paulista obras de Fathi Hassan (Egipto), Isaac Jackson (Ghana) y Slimen Elkamel (Túnez).
Señala que lo que le atrae de ese continente es que está inmerso en una revolución demográfica, tiene una población muy joven, y la relación especial que tienen sus creadores con el arte y su utilidad.
La apuesta por impulsar a artistas negros o indígenas contrasta, sin embargo, con el público que se vio hoy en la jornada inaugural de SP-Arte, mayoritariamente blanco y elitista.
Porque en esta feria también hay joyas al alcance de muy pocos. La galería brasileña Almeida & Dale vende por un millón de dólares un Joan Miró.
Este año no han dejado de comparecer galerías de otros países de América Latina, como Galería Sur, que participa desde la primera edición, en 2005; Piero Atchugarry Gallery y Galería de las Misiones, las tres uruguayas.
El director de esta última, Pablo Pedronzo, expresa “en este 2023 se vuelve a confirmar el buen año que fue 2022, en el que ya se notó bastante la recuperación pospandémica”.
También está presente Argentina, por medio de Herlitzka & Co. + Henrique Faria; y Colombia, a través de El Museo, que dirige Fernando Pradilla, que también tiene una galería en España que lleva su nombre.
jl/I