‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Washington. Estados Unidos y México anunciaron este viernes que han alcanzado un plan para penalizar las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores de una planta de Manufacturas VU en Piedras Negras (Coahuila).
El Gobierno mexicano concluyó que a los trabajadores de esa fábrica se les está negando el derecho de libre asociación y de negociación colectiva, informó el viernes la oficina de la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai.
Como resultado, Estados Unidos y México acordaron un Plan de Reparación que incluye medidas como penalizar a los responsables de las violaciones a las leyes laborales.
"A través de compromisos concretos y cuantificables, este plan busca aliviar las graves violaciones a los derechos de los trabajadores en las instalaciones de Manufacturas VU", dijo Tai en el comunicado.
"El daño de estas violaciones continúa, razón por la cual Estados Unidos monitoreará de cerca la implementación del plan", agregó.
Bajo el plan, México se comprometió a investigar a fondo las denuncias de amenazas y violencia antisindicalista en la planta, al igual que a formar a las autoridades judiciales en negociaciones colectivas.
A su vez, se obliga a Manufacturas VU a imponer normas transparentes para permitir que los representantes y asesores sindicales tengan presencia en la planta "sin restricciones injustificadas" y a cooperar en "cualquier litigio en los tribunales" relacionado con "la denegación de derechos en la instalación".
La empresa Manufacturas VU, que también tiene plantas en Estados Unidos y Japón, tiene hasta el 30 de septiembre de este año para cumplir con los puntos establecidos.
El pasado 30 de enero, Estados Unidos solicitó por segunda vez a México que revisara las denuncias de violación a los derechos laborales en Piedras Negras, como parte del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) incluido en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, USMCA en inglés).
El 29 de diciembre, el Comité interagencial para el monitoreo de este sistema recibió una petición de dos organizaciones sindicales mexicanas, La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO), para investigar el ataque a los derechos de los trabajadores de la planta de Manufacturas VU.
Con esta solicitud, Estados Unidos ya ha invocado formalmente este mecanismo seis veces en total.
jl