Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Para ayudar a las madres que tienen problemas al amamantar a sus hijos, científicos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) crearon el primer banco en el mundo de leche humana en polvo para bebés.
A través de un proceso secado por aspersión, la leche materna mantiene la misma calidad de la leche líquida, además no tiene conservadores, por lo que brinda los nutrientes necesarios a los recién nacidos en condiciones de vulnerabilidad.
La doctora Blanca Aguilar Uscanga, profesora del CUCEI, mencionó que existen bancos de leche cuya conservación es a través de la pasteurización y se congela, “métodos que la hacen perder propiedades, por lo que buscaron hacer un producto más estable para el desarrollo de los bebés”.
“Buscamos hacer una leche humana en polvo sin conservadores, sin aditivos, con la idea de apoyar a aquellas madres que por alguna razón tengan un problema para amamantar a sus niños, ya sea por salud, ausencia o que no pueden producir leche”, explicó Aguilar Uscanga.
Insistió que han realizado diversas investigaciones para evaluar la calidad microbiológica y nutrimental de este producto en polvo, el cual dijo “puede conservarse un año en temperatura ambiente y dos años en congelación”.
Además, invitó a las madres con suficiente leche a donarla y compartirla con bebés vulnerables, así como a las madres interesadas en transformar su leche en polvo pueden acudir al banco de leche humana en polvo que se ubica en el CUCEI.
Añadió que el proyecto aún no tiene una patente, pero ya se realizan “acciones de transferencia tecnológica”. También se trabaja en otras iniciativas como leche humana deslactosada.
El ingeniero Jesús Alonso Amezcua López describió que el proceso de donación de leche materna es similar al de donación de sangre.
Se realiza un filtro, primero preguntas abiertas y condicionadas para seleccionar a las madres, tras seleccionar a las candidatas, se hacen estudios clínicos y analizan las muestras de leche para garantizar que no estén contaminadas con medicamentos o sustancias ilícitas.
Las madres que deseen donar deben llevar la leche en un frasco de vidrio, con tapa de plástico, se refrigera la leche y debe mantenerse fría hasta llevarla al hospital o al CUCEI.
Este proyecto se realiza en colaboración con el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, el Materno Infantil, Zoquipan, y Centro Médico de Occidente.
EH