...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ante los constantes asaltos, robos de celulares, robos de mochilas, acoso callejero, los intentos de privación de la libertad de alumnas, y extorsiones a estudiantes de la Universidad de Guadalajara, la Casa de Estudios le apuesta a la cultura de autoprotección y la vinculación institucional.
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los estudiantes para que tomen sus precauciones y medidas de seguridad al salir de casa y hasta llegar al centro educativo y con ello evitar ser víctimas de algún crimen. Pero también, impulsan la vinculación institucional con el Municipio y el Estado.
“Podemos capacitarlos y enseñarles a crear una nueva cultura de autoprotección, que yo sepa cómo cuidarme al salir de mi casa, que yo sepa qué debo de hacer y que no debo de hacer, una nueva cultura de denuncia, pero sobre todo, fortalecer una nueva cultura de sensibilización”.
Añadió que Guadalajara y Zapopan crearon una policía escolar, que antes no existía, y con el programa de Entornos Seguros se trabaja con un grupo especial que se dedica a cuidar los entornos de los planteles.
Además, se trata de hacer conciencia con los distintos servidores públicos porque si no una calle no está bien alumbrado o los árboles no están podados, entonces es una calle violenta. Si se autoriza la instalación de una cantina o bar a unos cuantos metros de un centro educativo entonces se promueve el consumo de alcohol y drogas.
EH