El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La verdadera causa de la ansiedad desde la perspectiva de Rogan y Gabor Maté es la falta de atención a la salud emocional. Actualmente la ansiedad se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas, convirtiéndola en un trastorno mortal, ya que es una de las principales causas del suicidio.
La ansiedad no es un síntoma aislado, sino una respuesta natural del cuerpo y la mente a experiencias pasadas traídas al presente. Tiene sus raíces en traumas emocionales y patrones disfuncionales de comportamiento adquiridos. En lugar de buscar soluciones rápidas, como medicamentos psiquiátricos o técnicas de relajación superficial, los expertos nos instan a explorar las causas subyacentes y a enfrentarlas.
Uno de los factores clave que identifican es la infancia y los vínculos emocionales tempranos, como la falta de una conexión segura y amorosa durante la infancia que conduce a una sensación constante de inseguridad en la vida adulta.
La forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás se moldea en gran medida durante la infancia, y estos patrones pueden persistir a lo largo de nuestra vida si no se abordan adecuadamente. La salud mental depende también del entorno cultural y social, es por ello que en una sociedad cada vez más rápida y demandante, cada vez con menos vínculos debido al tamaño de las familias, donde se espera que las personas sean productivas y exitosas en todos los ámbitos de la vida, genera presión constante y a la vez falta de apoyo emocional.
Además, vivir en una cultura virtual en redes sociales que valora más la apariencia externa que la salud interna puede llevar a una desconexión entre nuestras necesidades emocionales y las expectativas impuestas por el entorno.
Para abordar la ansiedad de manera efectiva debemos comenzar por mirar hacia adentro y explorar nuestras historias. Esto implica confrontar y sanar los traumas, así como cultivar relaciones emocionalmente seguras y que apoyen a lo largo de la vida con compromiso. Además, es fundamental desafiar las expectativas y los valores culturales impuestos haciendo observación de los mismos, recaudando datos y evaluando su beneficio a nuestra vida o no al contrastarlos contra principios fundamentales del ser humano.
Un ejemplo es el abuso sexual en la infancia, fenómeno invisible porque se supone que niños y niñas son felices, y que la familia es protectora. Sin embargo, el abuso sexual infantil afecta hoy a 20 por ciento de la población en México, ya que genera la aparición de alteraciones emocionales, comportamientos sexuales inadaptados en la vida adulta, miedos y depresiones que, de no tratarse psicológicamente de manera adecuada, afectarán toda la vida.
La violencia familiar, la separación de los padres, el abandono social, la negligencia emocional, el abuso de droga o alcohol o la pérdida de un ser querido son otros ejemplos. En la familia como en la escuela se debe dar cada vez mayor importancia a la salud emocional y a su tratamiento continuo.
jl/I