...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El asesinato de al menos cinco civiles armados a manos de militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es una ejecución sumaria y representa una violación a los derechos humanos, además constituye un homicidio según el código penal, afirmó el senador independiente Emilio Álvarez Icaza.
Señaló que este caso se suma otros que han ocurrido en ese estado y en el que los responsables fueron soldados, aunque intentaran alterar los indicios, como el asesinato en febrero de cinco jóvenes, y el de la niña Heidi de cinco años en agosto de 2022.
“No hay que confundir venganza con justicia. Si el Ejército en su combate a la delincuencia no tiene límites, cuándo tendrá límites si el caso sucede con una persona inocente. Esos justamente eran los excesos que le criticaban a Calderón y Peña, por eso hemos insistido en que la militarización de la seguridad es un error”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, el legislador cuestionó por qué, si el presidente Andrés Manuel López Obrador presume que sostiene reuniones de seguridad todos los días, esperó a que el caso se difundiera en medios para abordarlo.
“Honestamente me cuesta trabajo entender que no haya sabido antes de esto. Si no supo hay un problema mayor, porque quiere decir que las Fuerzas Armadas se mueven solas; si supo, el 18 de mayo, él tenía que haber salido antes a decir lo que dijo ayer ¿por qué salió ayer? Otra vez por la presión de los medios de comunicación, porque los medios de comunicación están haciendo su trabajo y por eso él se enoja”.
Emilio Álvarez Icaza también reprobó a la Fiscalía General de la República por no brindar certeza en las investigaciones sobre estos casos, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que, acusó, sólo legitima lo que dice López Obrador.
JB