...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La producción de carne en México alcanzó las 7.8 millones de toneladas al cierre de 2022, un incremento anual de 2.6 por ciento, infirmó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La industria cárnica en el país representó dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario el año pasado y generó 82 mil 474 puestos de trabajo, expuso la dependencia en un comunicado.
En la inauguración del 13 Congreso Internacional de la Carne 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el titular de la Sader, Víctor Villalobos, detalló que, en 2022, los mexicanos consumieron un total de 9.8 millones de toneladas de carne.
Esta cantidad de consumo representó un alza de 3.1 por ciento respecto de 2021, mientras que los orígenes de la carne van desde la res, el cerdo o el pollo, hasta el pavo, la oveja y la cabra.
Villalobos precisó que, si bien el consumo de cárnicos ha crecido, a la par lo ha hecho la producción.
Sin embargo, la producción nacional solo abasteció 73.6 por ciento de la demanda y el restante 26.4 por ciento provino de otras naciones.
En el rubro de las exportaciones, el funcionario mexicano destacó que la industria cárnica mexicana superó el año pasado las 540 mil toneladas, lo que significó un avance anual en 1.3 por ciento en comparación con 2021.
Villalobos precisó que todas las importaciones también son inspeccionadas por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en puertos de entrada, así como que se cumplen estrictos protocolos que no afectan la competitividad y rentabilidad del sector.
Además, el secretario de Agricultura mexicano enfatizó la necesidad de que la producción y consumo de carnes en el país deben ir de la mano del cuidado del ambiente y los recursos naturales.
En este rubro, también aceptó que México es consciente de las aportaciones de gases de efecto invernadero que generan la actividad ganadera.
Por lo que remarcó que se trabaja en coordinación con la academia, empresas, organizaciones y ciudadanos, para reducir la huella de carbono.
"Vemos a nuestro sector como parte de la solución y no del problema del cambio climático", sostuvo.
EH