...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desde el 6 de junio, el gobierno de Jalisco confirmó que los cuerpos de los ocho jóvenes que fueron desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center ubicados en La Estancia y Jardines Vallarta, en Zapopan, fueron hallados en una barranca de Mirador Escondido, pero al día de hoy siguen sin entregarlos a sus familias, por lo que a través de una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), las familias exigen a las autoridades dar celeridad a los procesos correspondientes y poner fin al dolor que se sigue prolongando con cada día que pasa.
El primer visitador de la CEDHJ, Javier Perlasca Chávez, señaló que en la queja también se exige que la investigación continúe hasta que se dé con los responsables y haya justicia.
“El objetivo común de esta queja es que se agilice la entrega de estos jóvenes y que se agilice también, en medida de lo posible, todas las investigaciones inherentes a los delitos involucrados a fin de que se esclarezca la verdad y las causas por las cuales fueron desaparecidos, las personas involucradas en esas desapariciones, que, desde luego piden justicia”.
El funcionario añadió que en una primera acción como parte de la queja se solicitó a las autoridades, en este caso al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y a la Fiscalía del Estado (FE), que entreguen informes sobre cómo van los procesos en los que se encuentra cada dependencia.
“En ese sentido se abrió la queja 1370, que fue turnada a la primera visitaduría general de esta comisión. Hemos solicitado a las autoridades involucradas los informes de ley correspondiente y al mismo tiempo estamos haciendo las gestiones solicitadas y estamos dando acompañamiento en caso de que así lo soliciten los familiares”.
Carlos Benjamín, Itzel Abigail, Carlos David, Jorge, Arturo, Mayra, Miguel y Juan Antonio fueron desaparecidos entre el 20 y 22 de mayo. Sus cuerpos fueron recuperados desde el 30 de mayo y el 6 de junio se confirmó su identidad, pero al día de hoy continúan en el Servicio Médico Forense (Semefo).
jl/I