...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Esta medida legal fue concedida a través de una demanda de amparo presentada de manera electrónica y sin firma por un individuo llamado Francisco Ja...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Tal parece que lo que nos lleva a querer analizarnos e intentar iniciar un proceso psicológico es el propio cuestionamiento, el interés surge a partir de la aparición de preguntas que nos recorren y para las que no encontramos respuestas. Surge cuando se vuelve necesario un otro que nos otorgue una mirada neutral, que nos observe desde su subjetividad y nos acompañe a pensar en el proceso de darnos sentido.
Si bien, aunque asociamos que el malestar emocional pasa por la mente, el cuerpo también se vuelve un vehículo importante en el proceso, porque de alguna forma por el transita todo el acontecer de los sentimientos y las emociones. El cuerpo también forma parte del camino andado, la sintomatología y el simbolismo encuentran su lugar en él. Somos en esencia también nuestro cuerpo. Durante el camino las ropas se nos han ido impregnando de historia y la cultura ha tomado su papel. El lenguaje se nos ha vestido de entonaciones, pausas, ritmos, ideologías y creencias; la presencia de los gestos se vuelve singular, familiar, transgeneracional.
Somos también nuestras palabras. Y en definitiva hay que dejar que estas dancen libremente en el espacio físico del consultorio, que tengan lugar en la dimensión analítica, después de todo la palabra cura. De pronto, los consultantes que acuden por primera vez creen que debe haber un orden en el discurso, un protocolo o decálogo para narrar lo que les habita; de pronto los subsecuentes también lo creen, poco a poco se va perdiendo esa expectativa. En contraparte, en el consultorio me parece que se va ganando atención, libertad, intimidad, encuentro, escucha; se convierte en un lugar secreto, cuidado y privado para estar.
La escena del consultorio y lo que tiene lugar ahí es arte, ni más ni menos; nunca habrá dos sesiones iguales, pero a la vez y paradójicamente, constantemente nos encontraremos con la percepción de haber pasado ya por ese sitio, sólo que dos centímetros después o tres segundos antes. También tiene la cualidad de atemporal, durante el discurso podemos hablar del atardecer de ayer y enseguida puede dolernos la infancia completa.
Y qué decir de la poética en la consulta, suceden frases y metáforas que se quedan estampadas en el cuerpo, que resuenan incesantemente en las paredes, se esconden inevitablemente entre los sillones y la alfombra. ¡Vayamos entonces, animémonos pronto! A observar lo intangible, a sentir lo innombrable, a atravesar lo inenarrable.
[email protected]
jl/I