La alcaldesa de Tlaquepaque denuncia delitos ambientales ...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
Servidores de la nación están levantando la información para conocer el estado de salud, situación socioeconómica, redes de apoyo y condición em...
La especialista Lucía Almaraz Cázarez asegura que se deben limpiar las corporaciones policíacas y fortalecer los controles de confianza...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
De pronto tenemos la sensación de habernos salvado, de haber avanzado en el sinuoso andar por ese bosque obscuro y ramificado que es el duelo. Si tenemos algo de suerte, llegamos a experimentar la sensación de que una aparente tranquilidad y cordura se ha apoderado de nuestros días. No hay nada más reconfortante que darnos cuenta que nuestras ausencias, aunque duelen, por alguna razón con el pasar de los días, las semanas, los meses, los años, todo lo relativo a ellas, por un instante se hace bolita y se anida en algún recoveco de nuestra mente, de nuestro cuerpo o en algún lugar hondo de la misma existencia, de esa que habitamos, o que nos habita.
Parece que nuestra psique se ha fortalecido, nos ha dado tregua. De pronto podemos darnos permiso de tomar una ligera pausa y con ella un respiro, que, aunque simula un suspiro, se parece también a la sensación de una gran bocanada de aire fresco ingresando en nuestro cuerpo; llega tan profundo que se nos desdibuja el dolor, se ventilan los miedos y se nos acomodan un poco las tristezas. Por algún segundo tenemos la percepción de que la vida y las ausencias duelen un poco menos, que nuestros seres queridos pasaron de vivir en el mundo para vivir en nosotros.
Advertimos una combinación perfecta entre neutralidad, calma y amor, con una enorme dosis de sutileza cubriéndolo todo: mágico, perfecto, necesario, anhelado. Estamos parados frente a la vida, frente a un manto difuso, dulce y perfecto. De pronto se antoja pensarlo en relación a las tonalidades de las pinturas del pintor Claude Monet, con una variedad de cálidos a fríos, aplicadas con pinceladas cortas y yuxtapuestas. Ahí estamos en el todo, en la nada, pero sobre todo en la pausa. Sobre todo, me parece que el duelo se abraza a Sigmund Freud, al surrealismo, movimiento artístico, literario y cultural que se caracteriza por explorar el inconsciente, los sueños y la irracionalidad. El duelo se parece también a la pintura La persistencia de la memoria de Salvador Dalí.
Así imagino a todos frente a las pinturas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, observando los relojes derretidos aludiendo a una percepción individual y distorsionada de nuestros recuerdos en el tiempo, el desafío de lo atemporal en el proceso de duelo, donde todo está ahí, hecho caos, pausa, amor, arte. Nuestro mayor logro humano, ese instante de armonía tras la pérdida, listo para desequilibrarse de nuevo al menor pestañeo.
[email protected]
jl/I