El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Quiere que empresas estadounidenses tengan una participación del 50% en la plataforma...
Habrá talleres los días 08 y 09 de febrero...
Las 24 personas localizadas contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
La plataforma le agradeció a Trump por las garantías brindadas...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
¿Mudarse de país? No hemos terminado de limpiar el propio desastre y ya queremos hacer las maletas. ¿A dónde vamos? En donde la paz sea la promesa. En donde el equilibrio, la certidumbre y la reflexión sean el camino. En donde los servicios de salud y el salario nos alcance para cuidar los cuerpos y satisfacer los estómagos. En donde el cumplimiento de leyes no sea risible. En donde la corrupción verdaderamente espante. En donde los “sin sentidos” lo tengan. En donde la expresión del “arco del triunfo” tenga otro significado.
En este despliegue de poder irracional sobre el otro, en esta manipulación excesiva por donde se vea, en esta absoluta falta de respeto a la dignidad de los otros, ahí están éstos otros, colgándose con singular alegría todo lo que les ponga, al fin y al cabo ya tenemos un infinito catálogo de heridas a las cuales recurrir para justificar nuestros actos, nuestras omisiones, nuestra irracional forma de actuar.
¿En realidad elegimos con sabiduría? Y no considerando una, otra u otra opción, sino desde el lugar del razonamiento, del conocimiento, de la previa investigación, del anticipado análisis, de la autocapacitación sobre si poner palomita y tachita. ¿De verdad nos sabemos lo suficiente a sí mismos para comprender y poder explicar nuestro propio proceder en el magno día? ¿Desde dónde elegimos los seres humanos? ¿Con base a qué elegimos? ¿Qué nos motiva a elegir una opción y no otra? ¿Con que libertad o imprudencia opinamos?
Las neurociencias quizás involucrarían a los neurotransmisores y el psicoanálisis al inconsciente. Algunas ciencias a lo innato, otras a lo adquirido. La filosofía seguramente desmenuzaría en siete partes cada cuestionamiento y nos darían las 10 y las 11, los 12 y la 1, las 2 y las 3. Y está bien. ¿Qué sería del misterio de la interpretación de la conducta humana, de los avances y la evolución social si no tuviéramos aún la capacidad de asombro respecto a la individualidad y el colectivo?
En el escrito de Freud titulado Psicología de las masas, el psicólogo McDougall opina que los efectos de los hombres difícilmente alcanzan bajo otras condiciones la intensidad a la que pueden llegar dentro de una masa y en verdad es una sensación gozosa para sus miembros entregarse así, sin barreras, a sus pasiones y de ese modo confundirse en la masa, perder el sentimiento de su individualidad.
¿Y ahora? ¿De nuevo todos amigos? ¡Anda! Cancela tu vuelo. Toma una ducha. Respira. Recupera tu individualidad. Aprende del colectivo.
[email protected]
jl/I